€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 21 junio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulLos puertos deportivos andaluces consiguen 20 Banderas Azules

Los puertos deportivos andaluces consiguen 20 Banderas Azules

Huelva y Cádiz lideran el reparto de galardones donde Andalucía se sitúa como la segunda comunidad con más distintivos ambientales

Los puertos deportivos andaluces rconsiguen 20 Banderas Azules

Los puertos deportivos andaluces confirman un año más su compromiso con la sostenibilidad y la calidad ambiental al recibir un total de 20 Banderas Azules, galardón que reconoce la excelencia en gestión, seguridad, servicios y respeto al medio marino. Las distinciones se han repartido entre cinco provincias del litoral andaluz: Cádiz y Huelva lideran con seis galardones cada una, seguidas por Málaga (5), Almería (2) y Granada (1).

De los 20 distintivos otorgados este año, nueve han recaído en puertos de gestión directa de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Pública de Puertos (APPA), mientras que otros nueve han sido obtenidos por puertos concesionados a operadores privados, y dos por instalaciones bajo gestión estatal.

En Huelva, cinco de los seis reconocimientos han ido a parar a puertos gestionados directamente: Ayamonte, Punta Umbría, Isla Cristina, Mazagón y El Terrón. En Cádiz, las instalaciones de Sancti Petri, Rota y Chipiona también han recibido la bandera azul bajo gestión directa autonómica. En el caso de Almería, el puerto deportivo de Adra ha sido galardonado, mientras que el de Roquetas de Mar no lo ha sido este año por encontrarse en proceso de mejora, situación que también afecta al puerto malagueño de Caleta de Vélez.

La Bandera Azul, concedida por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), premia a aquellas instalaciones que destacan en calidad ambiental, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y educación ambiental. Los criterios evaluados incluyen desde el tratamiento de residuos y la calidad del agua, hasta la integración paisajística, el uso de energías limpias y la educación ambiental a usuarios y trabajadores.

Además, el programa también reconoce a embarcaciones turísticas comprometidas con el medio ambiente. En esta edición, cuatro embarcaciones sostenibles han sido galardonadas en Andalucía, destacando el caso de EMAI, con base en el puerto de Isla Cristina, gestionado por la Junta.

En total, Andalucía ha conseguido 162 Banderas Azules en 2025, distribuidas en 138 playas, 20 puertos y 4 embarcaciones, lo que la sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor número de galardones, reafirmando su posición como referente nacional en sostenibilidad náutica y costera.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.