Portos de Galicia aclara en el Parlamento que la regularización de los fondeos en la ría de Corme y Laxe es competencia de Costas

El presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, compareció ante la Comisión 8ª de Pesca y Marisqueo del Parlamento gallego para responder a una pregunta sobre el impulso a la náutica recreativa en la Costa da Morte y la posible instalación de un pantalán en la ría de Corme y Laxe. Durante su intervención, Álvarez reafirmó el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción de esta actividad como elemento generador de riqueza en el litoral gallego.
El titular de Portos de Galicia destacó el papel que desempeñan los puertos deportivos de la zona, como Muxía y Camariñas, en el tráfico náutico recreativo, así como su contribución al desarrollo económico local mediante el volumen de negocio asociado a los tránsitos que reciben cada año.
En relación con la instalación de nuevas infraestructuras náuticas en el interior de la ría de Corme y Laxe, Álvarez explicó que las competencias de Portos de Galicia se circunscriben a los puertos de Corme y Laxe, mientras que la lámina de agua donde fondean actualmente las embarcaciones recreativas es de titularidad estatal. Por tanto, la regularización de estos fondeos corresponde a la Dirección General de Costas, dependiente del Gobierno central.
El presidente del ente público autonómico recordó que el Concello de Cabana de Bergantiños ya encargó un proyecto para la instalación de un pantalán recreativo en la ría, el cual ha sido presentado ante Costas del Estado, como administración competente para su evaluación y posible autorización.
La intervención se enmarca en el compromiso de la Xunta de Galicia de seguir apoyando la náutica recreativa en el litoral, respetando el reparto competencial entre administraciones y fomentando la cooperación institucional para el desarrollo de nuevas infraestructuras.