Ambas entidades colaboran para integrar soluciones innovadoras y sostenibles en el entorno portuario

ACTISA se ha unido a la asociación BIO-PORTS mediante un acuerdo de colaboración que marca un paso firme hacia la integración de soluciones tecnológicas sostenibles en los entornos portuarios. Esta alianza permite a ACTISA incorporar sus productos a la plataforma Bio-Ports Market, donde tendrán visibilidad preferente ante potenciales compradores del sector, siempre bajo el criterio de calidad y sostenibilidad que distingue al catálogo de BIO-PORTS.
Uno de los desarrollos más avanzados que se beneficiará de este acuerdo es CYBERCOP, un robot autónomo concebido para labores de vigilancia en puertos. Este sistema ya ha sido probado con éxito en el Puerto de Alicante y se encuentra en su fase final de optimización antes de su comercialización. CYBERCOP no solo responde a necesidades operativas concretas como la vigilancia perimetral o el control de accesos, sino que representa una apuesta decidida por la innovación tecnológica aplicada a la seguridad y la eficiencia energética.
El proyecto refleja una clara orientación hacia la sostenibilidad. Al funcionar mediante propulsión eléctrica, se alinea con los esfuerzos por reducir el uso de combustibles fósiles en operaciones logísticas. Además, al automatizar tareas repetitivas o peligrosas, mejora las condiciones laborales del entorno portuario, permitiendo a los trabajadores centrarse en funciones de mayor valor añadido.
Desde la perspectiva de la innovación industrial, CYBERCOP incorpora visión por computador y técnicas de aprendizaje automático, aportando capacidades avanzadas a la vigilancia autónoma y promoviendo la digitalización de infraestructuras estratégicas. En su conjunto, este sistema contribuye a una gestión portuaria más inteligente, segura y resiliente, en consonancia con una visión de ciudades y comunidades sostenibles.
La participación de CYBERCOP en la futura plataforma de BIO-PORTS, prevista para su lanzamiento a finales de mayo, refuerza el papel de la tecnología como aliada clave en la transformación verde del sector marítimo. Este proyecto, además, ha sido apoyado por el fondo Puertos 4.0 y presentado en el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, consolidándose como una referencia de innovación con impacto real en los retos medioambientales y operativos que enfrentan hoy los puertos.
ACTISA y BIO-PORTS, a través de esta colaboración, reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo portuario más eficiente, inclusivo y alineado con los desafíos globales en materia de sostenibilidad y digitalización.