El 51 % de las empresas prevé un aumento de ingresos y reforzará inversiones en personal, formación y comunicación

El Estudio de Percepción sobre la Situación del Sector Náutico en España correspondiente al segundo semestre de 2024, elaborado por ANEN, revela previsiones moderadamente optimistas para el ejercicio 2025 en el sector de la náutica de recreo. Más de la mitad de las empresas encuestadas anticipan un incremento de ingresos y una intensificación de las inversiones extraordinarias en áreas clave como la contratación de personal, formación y marketing.
El informe se basa en una encuesta realizada a empresas pertenecientes a ocho subsectores del sector náutico: instalaciones náutico-deportivas (marinas y clubes náuticos), accesorios, talleres, motores, consultoría, gestoría, empresas de alquiler (charter), astilleros y áreas de varada (refit and repair), escuelas de formación náutica, venta de embarcaciones y actividades recreativas y deportivas. La muestra incluye entidades de doce comunidades autónomas, con predominio de Cataluña, seguida de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Euskadi, Galicia, Canarias, Comunidad de Madrid, Asturias, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria.
En el segundo semestre de 2024, el 51,32 % de las empresas indicaron haber incrementado sus ingresos, de las cuales el 38,82 % lo hizo de manera ligera y el 12,50 % de forma considerable. El 24,34 % mantuvo ingresos estables, mientras que el mismo porcentaje experimentó una caída.
Respecto a las expectativas para 2025, el 49,34 % de las empresas se muestran moderadamente optimistas, con un 44,08 % que prevé un crecimiento ligero y un 5,26 % que espera un aumento significativo de los ingresos. Un 26,97 % estima que se mantendrán estables y un 23,69 % anticipa una reducción, ya sea ligera (19,74 %) o considerable (3,95 %).
En cuanto a la inversión extraordinaria, el 54,61 % de las empresas planea realizar nuevas contrataciones en 2025. De ellas, el 30,92 % espera aumentarla, el 53,95 % la mantendrá y el 15,13 % prevé una reducción. En el área de formación, el 38,82 % aumentará la inversión, el 55,26 % la mantendrá y el 5,92 % la reducirá. En marketing y comunicación, el 47,36 % incrementará su inversión, el 42,76 % la conservará sin cambios y el 9,87 % aplicará recortes.
El estudio también señala que la falta de personal cualificado continúa siendo uno de los principales desafíos del sector. Solo el 5,92 % de las empresas asegura encontrar talento cuando lo necesita. El 28,95 % lo encuentra en algunas ocasiones, el 57,89 % declara que lo consigue en muy pocas y el 7,24 % indica que nunca encuentra perfiles adecuados.