€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 16 julio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulPablo Rodríguez defiende una gestión portuaria más eficiente y sostenible

Pablo Rodríguez defiende una gestión portuaria más eficiente y sostenible

El Gobierno de Canarias impulsa los ecopuertos como modelo de innovación tecnológica y sostenibilidad en las marinas del Archipiélago

Pablo Rodríguez defiende una gestión portuaria más eficiente y sostenible

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha inaugurado hoy el I Foro Azul sobre marinas destacando el compromiso del Ejecutivo autonómico con un modelo de gestión portuaria que sea más inteligente, sostenible y eficiente. El evento, que reúne a representantes de administraciones, universidades y empresas del sector marítimo-portuario, se celebra durante dos jornadas en Santa Cruz de Tenerife y se centra en los retos y oportunidades de los ecopuertos y la innovación tecnológica en las marinas gestionadas por las comunidades autónomas.

Rodríguez subrayó que el objetivo del Gobierno canario es que los puertos del Archipiélago evolucionen hacia instalaciones autosuficientes desde el punto de vista energético, plenamente integradas con su entorno natural. “Queremos que los ecopuertos sean motores de desarrollo económico local, generando empleo de calidad y posicionando a Canarias como referente en sostenibilidad portuaria en el Atlántico”, afirmó. Ejemplos concretos de esta estrategia ya se desarrollan en La Restinga (El Hierro) y Caleta de Sebo (La Graciosa).

El foro, impulsado por la Consejería en colaboración con ASMAR y Marinas de España, ha reunido a figuras clave del sector como Tomás Azcárate (Marinas de España), José Gilberto Moreno (Puertos Canarios) y Antonio Acosta (Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario). En diversas mesas de debate, se han abordado temas como la descarbonización de infraestructuras, la integración de puertos deportivos en espacios protegidos y la aplicación de tecnología inteligente para la gestión marina.

José Gilberto Moreno explicó las iniciativas puestas en marcha por Puertos Canarios para mejorar la sostenibilidad ambiental, incluyendo la gestión integral de residuos, puntos de recarga de energías limpias y estándares de iluminación starlight, todo ello financiado parcialmente con fondos europeos. Por su parte, Antonio Acosta presentó casos de éxito en la compatibilización de actividad portuaria con la conservación de ecosistemas marinos en la sesión sobre gestión del litoral.

El Foro Azul ha sido concebido como una plataforma para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, con ejes estratégicos que abarcan desde la planificación espacial marina y las Zonas de Especial Conservación (ZEC), hasta el impacto del cambio climático en zonas costeras. La jornada del viernes estará dedicada a los desafíos climáticos y contará con la participación de expertos en oceanografía, meteorología y conservación marina.

Con este encuentro, Canarias refuerza su apuesta por liderar el futuro de las marinas desde una perspectiva sostenible, innovadora y resiliente.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.