€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 21 junio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioRed CCFAndalucía cierra la fase piloto del proyecto Red CCF

Andalucía cierra la fase piloto del proyecto Red CCF

El proyecto Red de Cruceros Costeros y Fluviales finaliza su etapa piloto en Sotogrande, Benalmádena y Málaga

Andalucía cierra la fase piloto del proyecto Red CCF

La Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF) ha cerrado su fase piloto con una agenda de actividades desarrollada entre los días 6 y 8 de mayo en tres enclaves andaluces: Puerto Sotogrande, el Club Náutico Marítimo de Benalmádena y la Cámara de Comercio de Málaga. Este proyecto nacional, financiado con cerca de dos millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration EU, tiene como objetivo la implementación de un modelo de turismo náutico sostenible, descentralizado e interconectado entre territorios costeros y fluviales.

El evento, organizado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), reunió a medio centenar de representantes institucionales, empresas del sector, gestores portuarios y expertos del ámbito marítimo. Con este encuentro se pone fin a la fase piloto del proyecto y se abre un nuevo periodo de consolidación y expansión de la red en el ámbito nacional.

Durante la primera jornada, desarrollada en el Puerto Sotogrande (San Roque, Cádiz), se realizó una ruta frente al Peñón de Gibraltar como muestra práctica del objetivo del proyecto: establecer conexiones sostenibles por vía marítima y fluvial entre distintas regiones. El segundo día de actividades tuvo lugar en el Club Náutico Marítimo de Benalmádena, donde se llevaron a cabo sesiones de trabajo, reuniones técnicas y una ruta náutica a bordo del barco Starfish Dos, de la empresa Costa del Sol Cruceros.

Uno de los momentos destacados fue la firma de un protocolo de colaboración entre la Red CCF y la Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM), con el fin de coordinar esfuerzos para transformar el modelo turístico, impulsar la economía azul y fomentar el desarrollo vinculado a la protección del entorno natural.

La última jornada, celebrada en la Cámara de Comercio de Málaga, incluyó intervenciones de representantes del sector público y privado, quienes destacaron la importancia de este modelo turístico como vía para posicionar a Andalucía como referencia nacional en turismo náutico sostenible. Paloma Moreno, vicepresidenta de la Cámara, y Raquel Santos Lacueva, del Ministerio de Turismo, respaldaron la continuidad del proyecto y su impacto estratégico. El presidente del CMMA, Javier Noriega, reafirmó el enfoque integrador del proyecto, destacando su capacidad para conectar territorios a través del mar y los ríos.

La Red CCF, seleccionada entre más de 200 propuestas, ha certificado hasta la fecha un total de 60 rutas náuticas sostenibles en España. El modelo desarrollado combina sostenibilidad ambiental, movilidad, economía circular y puesta en valor del patrimonio cultural vinculado al litoral y las cuencas fluviales. La finalización de esta fase marca el inicio de una nueva etapa orientada a su implementación definitiva como red estructurada de turismo náutico sostenible en el ámbito nacional.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.