La marina sanroqueña acoge con éxito el acto de apertura de finalización del proyecto

Tras casi tres años de trabajo conjunto entre actores públicos y privados de once comunidades autónomas, la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF) de los Destinos Sostenibles de España ha llegado a su fase final. El Puerto Deportivo de Sotogrande ha sido el lugar elegido para acoger el acto de apertura e inauguración de esta clausura.
Durante los días 6, 7 y 8 de mayo, Puerto Sotogrande, Benalmádena y Málaga acogen sesiones de trabajo y presentaciones que cierran este proyecto, ya consolidado como un referente turístico a nivel nacional, como se demostró en la pasada edición de FITUR 2025.
La jornada inaugural contó con la participación de medio centenar de miembros de las 16 entidades integrantes del proyecto, procedentes de comunidades como Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, País Vasco y Andalucía. En la sesión se presentaron ante las autoridades los resultados del trabajo realizado en Puerto Sotogrande.
La programación incluyó salidas de navegación para evaluar dos rutas ya certificadas: la ‘Ruta de las Torres Árabes’ por la Costa Verde de Sotogrande, realizada en cinco veleros entre 10 y 15 metros de eslora, y la ‘Ruta Interior del Puerto Deportivo de Sotogrande’, a bordo de catamaranes operados por miembros de la Red CCF. La jornada concluyó con una puesta en valor de la ‘Ruta Culinaria de San Roque’.
Miguel Ángel Díez, director gerente de Puerto Sotogrande, destacó que “se acaba el camino del proyecto y comenzamos la senda del producto. Ahora debemos vender emociones, identidad y sostenibilidad, ofreciendo autenticidad, conexión con la naturaleza y desconexión con la rutina”. Añadió que la Red CCF “une territorios, los dinamiza y potencia la Economía Azul”, y que el reto es escalar el proyecto a nivel internacional ofreciendo un producto compacto, diverso y único.
Puerto Sotogrande ya trabaja en nuevas propuestas como la ‘Ruta Científica’ y la ‘Ruta Arqueológica’, esta última en colaboración con el equipo de Arqueología Subacuática de la Universidad de Cádiz. Todas las rutas estarán disponibles gratuitamente para operadores que cumplan los criterios de calidad de la Red CCF.
El lema de Puerto Sotogrande en esta fase es claro: “Diversos pero unidos, no se trata de llegar rápido, se trata de llegar lejos”. La Red CCF continúa hoy en Benalmádena y mañana en Málaga. La Asociación Galega de Actividades Náuticas (AGAN+) lidera el proyecto a nivel nacional, mientras que Puerto Sotogrande es el único puerto deportivo socio. En Andalucía participan también el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y la Cámara de Comercio de Ceuta.