€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 21 junio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulEl turismo náutico eleva la facturación de los puertos deportivos en España

El turismo náutico eleva la facturación de los puertos deportivos en España

El sector crece un 9,3% respecto al año anterior y alcanza los 133.400 amarres en 289 puertos deportivos

El turismo náutico eleva la facturación de los puertos deportivos en España

La gestión de puertos deportivos en España alcanzó en 2024 una facturación de 281 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,3% respecto al ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Esta cifra consolida la tendencia positiva del sector turístico náutico, pese a la desaceleración del ritmo de crecimiento que marcó los años posteriores a la pandemia.

Hasta marzo de 2025 se contabilizaban 289 puertos deportivos operativos en territorio nacional, con una capacidad total de 133.400 puntos de amarre. El 67% de esta oferta se concentra en la costa mediterránea, donde se localizan los principales destinos turísticos del país. La media por instalación se sitúa en 462 amarres.

Por comunidades autónomas, Andalucía y Cataluña encabezan el ranking en número de puertos, con 48 y 45 respectivamente. Les siguen la Comunidad Valenciana con 39 y Baleares con 37. En cuanto al número total de amarres, Cataluña lidera con 29.267, seguida de Andalucía con 21.833 y la Comunidad Valenciana con 20.447. Baleares y Galicia completan el grupo de comunidades con mayor capacidad, acumulando entre todas el 77% de la oferta nacional de amarres.

El 80% de los puntos de amarre están gestionados por operadores privados mediante contratos de concesión, mientras que el 20% restante depende de autoridades portuarias o entidades autonómicas.

De cara al futuro, el sector afronta diversos desafíos estratégicos centrados en la digitalización de procesos, la modernización de infraestructuras y la adaptación a las exigencias medioambientales. Estos factores serán determinantes para mantener la competitividad de los puertos deportivos en un contexto de mayor regulación y orientación hacia la sostenibilidad.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.