Empresas, instituciones y autoridades se reúnen en Almería para forjar alianzas, atraer inversiones y consolidar el sector azul en Andalucía

Almería se ha convertido en el epicentro de la Economía Azul en el Mediterráneo, al albergar el primer encuentro Mediterranean Blue Networking, que ha reunido a empresas, instituciones y emprendedores para explorar nuevas oportunidades de crecimiento y cooperación en el sector marítimo y marino. Esta cita, celebrada el pasado 28 de abril, ha sido clave para consolidar la red de empresas que trabajan en la región andaluza en torno a la sostenibilidad, innovación y desarrollo económico de la Economía Azul.
La jornada dio inicio con un acto institucional que contó con la participación de figuras destacadas como la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero, el rector de la Universidad de Almería, José Joaquín Céspedes Lorente, y el presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega Hernández. La alcaldesa subrayó que Almería está posicionándose como uno de los municipios más “azules” del Mediterráneo y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el impulso del sector empresarial en este ámbito.
En su intervención, Javier Noriega destacó el papel fundamental de la Economía Azul como motor de crecimiento para la región, subrayando la importancia de establecer un «road map» con los actores del sector para promover infraestructuras y planes de dinamización que impulsen la actividad marítima en la zona. En la misma línea, Antonio Bartolomé Mena Rubio, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, puso en valor la Estrategia Andaluza de Economía Azul y el papel de la colaboración público-privada en la promoción de energías renovables y la sostenibilidad en los puertos.
La Universidad de Almería también ha tenido un papel destacado en este encuentro, resaltando la importancia de la investigación en biodiversidad marina y el ciclo del agua, áreas clave para el desarrollo de la Economía Azul. José Joaquín Céspedes enfatizó el valor de generar conocimiento y ofrecer formación e innovación en el sector.
En el transcurso de la jornada, se llevó a cabo una mesa redonda titulada «La Economía Azul como oportunidad inteligente y sostenible de futuro», donde expertos y profesionales discutieron sobre la innovación, la financiación y los nuevos proyectos en el sector. La mesa estuvo moderada por María del Mar Plaza, Gerente de EM Almería 2030, y contó con la participación de representantes de diversas entidades públicas y privadas.
El evento culminó con un encuentro empresarial donde los asistentes pudieron establecer relaciones y explorar futuras alianzas en áreas clave de la Economía Azul, como la pesca y acuicultura, el turismo marítimo, la biotecnología y las energías renovables marinas.
Este encuentro ha subrayado la necesidad de mirar al mar como una fuente de oportunidades económicas, al tiempo que refuerza el papel de Andalucía como uno de los principales motores del desarrollo de la Economía Azul en el Mediterráneo.