El encuentro pone el foco en la resiliencia portuaria, la descarbonización y el diseño de estrategias multi-escala

El 1er Foro Azul sobre Marinas gestionadas por las Comunidades Autónomas Españolas convocará a especialistas en gestión portuaria, cambio climático y sostenibilidad con el objetivo de abordar los desafíos que enfrentarán los puertos ante los efectos del cambio climático. El evento se centrará en el desarrollo de estrategias de adaptación y descarbonización, así como en la necesidad de establecer enfoques multi-escala que integren a todos los actores de la cadena logística marítima.
El programa del Foro Azul contará con la participación de investigadores y profesionales del ámbito científico y técnico. El Dr. Luis Valdés Santurio, profesor de investigación del CSIC y exjefe de Ciencias Oceánicas de la COI-UNESCO, se encargará de la presentación e introducción del evento.
Ernesto Barrera Rodríguez, jefe del servicio de modelización del medio físico marino de AEMET, abordará el tema del oleaje y el cambio climático, incluyendo el análisis de temporales históricos. Por su parte, el Dr. Santiago Hernández León, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, expondrá las consecuencias del cambio climático en Canarias y las tendencias en la elevación del nivel del mar.
El Dr. Joaquín Hernández Brito, CEO ejecutivo de PLOCAN, intervendrá con una ponencia sobre la observación del medio marino en la era del cambio climático y la inteligencia artificial.
El diseño de infraestructuras portuarias resilientes y eficientes será tratado por el Dr. Ramón Gómez Gesteira, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Vigo. Además, la investigadora María Fuentes Álvarez de Eulate, del Grupo de Riesgos Climáticos, Adaptación y Resiliencia del IH Cantabria, expondrá un análisis de riesgos climáticos en infraestructuras portuarias.
En materia de biodiversidad marina, el Dr. Fernando Magdaleno Mas, subdirector general de Biodiversidad terrestre y marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentará los avances en las áreas marinas de especial conservación (AEC marinas) y en los planes de gestión de especies amenazadas.
El foro concluirá con un debate centrado en la descarbonización, los planes de adaptación y el enfoque multi-escala necesario para diseñar planes efectivos que refuercen la resiliencia de los puertos frente al cambio climático.
Más información, detalles del programa y modelo de inscripción están disponibles en www.foroazulmarinas.com