La nueva funcionalidad del ecosistema Pandora-Portview permitirá asignar amarres y enviar rutas a los navegantes

Este verano, una nueva herramienta marcará un antes y un después en la experiencia de llegada de los navegantes a los puertos deportivos: el guiado digital al amarre. Desarrollada dentro del ecosistema Pandora-Portview, esta innovación permitirá a los puertos asignar el amarre a cada embarcación y enviar la ruta directamente al móvil del navegante a través de Portview, la aplicación que conecta a los usuarios náuticos con su puerto de destino.
Más que una mejora operativa, se trata de un paso firme hacia una transformación más profunda: una conexión directa, proactiva y fluida entre puerto y navegante, desde antes incluso de que la embarcación llegue a puerto.
En un contexto donde la digitalización del sector náutico se ha vuelto prioritaria, esta funcionalidad, apoyada por el fondo de innovación Ports 4.0 de Puertos del Estado, pone el foco en uno de los momentos clave de la experiencia: el atraque. La posibilidad de que un navegante reciba en su dispositivo móvil la indicación precisa de dónde debe dirigirse dentro del puerto —evitando llamadas, confusión o esperas— no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que optimiza la gestión y coordinación del personal del puerto.
“Sabemos que el día a día en un puerto deportivo implica coordinación, agilidad y capacidad de respuesta. Con el guiado al amarre, buscamos facilitar precisamente eso: reducir llamadas, ganar tiempo y ofrecer al navegante una experiencia clara desde el primer momento. Pero, sobre todo, ponemos en manos de los gestores una herramienta pensada para simplificar su operativa sin perder el trato personal que caracteriza a cada puerto.” Quique Ruiz, CEO del ecosistema Pandora Portview.
Un proceso de construcción colaborativa con los puertos
Aunque el guiado al amarre es el primer gran hito del grupo, no es el único. El equipo de Pandora-Portview ha apostado por un enfoque participativo, lanzando un programa de trabajo conjunto con puertos seleccionados, que actúan como asesores en el proceso de diseño, validación y priorización de funcionalidades.
A través de sesiones de consulta periódicas con los responsables de estos puertos —de distintos tamaños, localizaciones y perfiles de usuarios—, el equipo de producto e innovación está recogiendo necesidades reales, problemáticas habituales y propuestas de mejora que han permitido aterrizar una solución ajustada a la operativa real.
Este enfoque participativo busca no solo garantizar una herramienta útil desde el primer día, sino construir una hoja de ruta compartida para el futuro del sector, donde la tecnología no se imponga, sino que acompañe y potencie el trabajo de quienes gestionan día a día los puertos.
Hacia un ecosistema náutico conectado
El guiado al amarre es solo el comienzo. El grupo Pandora-Portview plantea una visión integral que unifica la gestión portuaria, los datos operativos y la experiencia del navegante en un mismo ecosistema digital. Desde la reserva del amarre hasta la validación documental, pasando por la comunicación en tiempo real, el objetivo es claro: evolucionar hacia puertos conectados, inteligentes y centrados en las personas.
Esta primera funcionalidad —que estará disponible este verano para todos los puertos integrados con Pandora— representa el primer paso tangible de esa visión. “Creemos que conectar puertos y navegantes no es solo una cuestión tecnológica, sino también una cuestión de cultura de servicio. Estamos construyendo esta conexión con quienes mejor conocen las necesidades: los propios puertos”, explica el equipo de Pandora.
Con este lanzamiento, se abre una nueva etapa en la digitalización del sector náutico, donde la colaboración entre actores, la tecnología aplicada y el foco en la experiencia del usuario se consolidan como pilares del cambio.