La formación se enmarca en la Red de Cruceros Costeros y Fluviales y busca impulsar destinos náuticos sostenibles

La Asociación Galega de Actividades Náuticas, Agan+, organiza en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense un curso de formación centrado en la creación de itinerarios náutico-culturales. La iniciativa se enmarca en el proyecto “Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF) de los Destinos Náuticos Sostenibles de España”, impulsado por el programa “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo y financiado con fondos europeos Next Generation.
La Red CCF está compuesta por 29 socios de 11 comunidades autónomas y tiene como objetivo principal la puesta en valor de los cruceros costeros y fluviales como motor de desarrollo turístico sostenible. En la provincia de Ourense, el foco se centra en los cruceros fluviales, combinando navegación y actividades culturales, paisajísticas y enogastronómicas en tierra.
El curso está dirigido a representantes municipales, Grupos de Desarrollo Rural (GDR), denominaciones de origen como Vino Ribeiro, Pan de Cea y Pulpo de Carballiño, así como personal de entidades como el Inorde y Turismo de Galicia. El objetivo es fomentar la implicación de todos los agentes del territorio en el desarrollo de productos turísticos sostenibles ligados al medio fluvial.
Además, se ha invitado a operadores náuticos y empresas de turismo activo, especialmente aquellas que ofrecen rutas en kayak o paddle surf en zonas como la Ribeira Sacra, así como a empresas de alojamiento, restauración, transporte, guías, bodegas, balnearios y museos, con el fin de integrar servicios complementarios en los itinerarios propuestos.
Agan+ lidera la Red CCF y también participa en la Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos (RED CIFT), financiada por el programa Interreg Poctep. Este proyecto colaborativo entre España y Portugal trabajará durante los años 2025 y 2026 en el desarrollo del turismo fluvial en los ríos transfronterizos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana.