Las embarcaciones históricas podrán visitarse en Palma como parte del programa de reinauguración del Club de Mar-Mallorca

Del 11 al 20 de abril de 2025, el Club de Mar-Mallorca acogerá en sus muelles dos embarcaciones históricas que podrán ser visitadas por residentes y visitantes de Palma. La réplica del galeón Nao Santa María y la goleta Pascual Flores permanecerán abiertas al público en el marco del programa de actividades previas a la XXX edición de la regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar en agosto, y como acto de apertura del proceso de reinauguración de las nuevas instalaciones del Club.
Durante los días señalados, ambas embarcaciones funcionarán como barcos museo, y en el caso del Pascual Flores, también ofrecerán salidas al mar de tres horas de duración, disponibles mediante reserva previa. Las entradas pueden adquirirse en la web tickets.velacuadra.es o directamente a bordo de los barcos.
El acceso peatonal al Club de Mar-Mallorca se realizará por la entrada del Paseo Marítimo, indicando el motivo de la visita. Debido a que las nuevas edificaciones del club aún no están abiertas al público, se recomienda acudir a pie o utilizar transporte público. La línea 1 del autobús urbano de Palma tiene una parada en el número 28, Paseo Marítimo – Can Barbarà, situada junto al acceso al recinto.
La Nao Santa María es una réplica construida por la Fundación Nao Victoria entre 2017 y 2018 en Punta Umbría (Huelva), con motivo del 525.º aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. Basada en la nao que lideró la expedición de Cristóbal Colón en 1492, la réplica combina estructura en fibra de vidrio recubierta en madera, y cuenta con tecnología moderna. La embarcación mide 28,3 metros de eslora y pesa 200 toneladas.
Por su parte, el Pascual Flores fue construido en 1917 en Torrevieja como velero de transporte de sal y frutas. Tras un proceso de restauración llevado a cabo por el Ayuntamiento de Torrevieja en colaboración con la Fundación Nao Victoria, el barco opera actualmente como museo flotante y participa en giras internacionales para la promoción del patrimonio marítimo.
Ambas embarcaciones forman parte del programa itinerante de la Fundación Nao Victoria, con fines culturales y educativos, y su presencia en el Club de Mar-Mallorca marca un nuevo paso en la programación pública del recinto portuario.