La sesión está dirigida a responsables institucionales, técnicos públicos y medios de comunicación de Gran Canaria

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, en colaboración con Capitanía Marítima, ha organizado una jornada de formación sobre prevención y lucha contra la contaminación marina, que se celebrará el próximo lunes 31 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, en el salón de actos de la sede portuaria. La iniciativa tiene como objetivo difundir los protocolos de actuación ante posibles episodios de vertidos, así como dar a conocer las características de los tipos de combustibles utilizados en las operativas portuarias y los medios de respuesta disponibles.
El programa está dirigido a periodistas, alcaldes, concejales, personal técnico y directivo de las administraciones públicas de los municipios costeros de Gran Canaria, así como a responsables del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias vinculados a la gestión de episodios de contaminación marina.
Durante la presentación del programa, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subrayó la relevancia de esta formación para garantizar una comunicación objetiva y precisa en caso de incidentes ambientales, remarcando la necesidad de evitar alarmismos y proporcionar a la ciudadanía información veraz y proporcionada. Calzada recordó que el bunkering es uno de los sectores estratégicos del puerto, con unas 12.000 operaciones anualesregistradas en 2024 y un índice de incidencia por vertidos inferior al 0,02%, lo que consolida a Las Palmas como uno de los puertos más seguros del país.
La presidenta señaló que el Puerto de Las Palmas dispone de protocolos sólidos de actuación ante vertidos, probados a través de simulacros periódicos, y recalcó la inversión en nuevos recursos para seguir garantizando la seguridad y sostenibilidad de las operaciones de suministro de combustible.
Por su parte, el capitán de la Marina Mercante en Las Palmas, Ignacio Gallego, destacó que el puerto es uno de los principales hubs de bunkering de Europa y que los episodios de contaminación son poco frecuentes y de impacto muy controlado gracias a los sistemas de reacción rápida existentes. Gallego insistió en la necesidad de dimensionar correctamente los incidentes, señalando que las administraciones cuentan con medios adecuados para responder de forma inmediata y eficaz en caso de emergencia.
La jornada incluirá ponencias técnicas de profesionales especializados en operativas de combustible y respuesta a vertidos, entre ellos técnicos de la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, SEPCAN y Salvamento Marítimo.
El programa comenzará a las 10:00 horas, Antonio Sueiras, director de Minerva en Las Palmas, abordará los tipos de combustibles más comunesy su comportamiento en caso de vertido. A las 10:30 horas, Guillermo Holm, jefe de la Unidad de Medioambiente de la Autoridad Portuaria, explicará los procedimientos de activación de los Planes Interiores Marítimos (PIM). A las 10:50 horas, José Socas, gerente de SEPCAN, detallará los modos de actuación frente a vertidos de hidrocarburos en el marco de los PIM.
A las 11:10 horas, Susana García, coordinadora de Seguridad e Inspección Marítima de la Capitanía Marítima, presentará el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino. Finalmente, a las 11:30 horas, Sofía Hernández, jefa del centro de SASEMAR en Las Palmas, explicará los procedimientos de lucha contra la contaminación desde la perspectiva del Plan Marítimo Nacional (PMN).
La jornada se enmarca en la estrategia de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de reforzar la formación interinstitucional y la coordinación operativa en la gestión ambiental del puerto y su entorno, reafirmando su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la transparencia informativa.