La regata de altura del Real Club Náutico de Palma se disputará el 26 de abril con 40 embarcaciones ya inscritas

La quinta edición de La Larga, la regata de altura integrada en la Sandberg PalmaVela, se disputará el próximo 26 de abril con una participación destacada de los principales equipos de la clase ORC A Dos del Mediterráneo. La prueba, organizada por el Real Club Náutico de Palma, ha consolidado su posición en el circuito offshore gracias a la diversidad de recorridos que ofrece el archipiélago balear, un atractivo diferencial respecto a otras regatas de altura.
El evento contará con un nuevo enfrentamiento entre el «Azuree» de Eduardo Horrach (RCN Palma) y el «Guaguanco IV» de Juan y Thierry Lallemand (CN Altea), quienes recientemente protagonizaron un duelo en las 200 Millas A Dos de Altea, donde la embarcación alicantina se impuso por 20 minutos tras 28 horas de navegación. En esta ocasión, el «Azuree» competirá en aguas locales, lo que añade un factor extra a la rivalidad entre ambas tripulaciones.
Una flota A2 con gran proyección
Además de este esperado enfrentamiento, la regata contará con la participación de embarcaciones de mayor eslora, como el «Modul» (CN Santa Ponsa) de Félix Comas, vencedor de la clase ORC A en Altea. Comas destaca la importancia de regatas como La Larga dentro del calendario de navegación con tripulación reducida y pronostica un crecimiento continuo de la prueba.
Otro competidor de renombre es el «Smerit» (CN Blanes) de Tito Moure, que el año pasado finalizó justo por detrás del vencedor, el «Inteman» (RCM Barcelona) de Daniel Martín. Este último volverá a contar con la experiencia del regatista oceánico Dídac Costa, quien destaca la importancia de la creciente participación en el circuito offshore del Mediterráneo.
Desafíos técnicos y estratégicos
La Larga también representa un reto para equipos que compiten con embarcaciones diseñadas para regatas inshore. Es el caso del «Hydra» (CN El Balís) de Óscar Chávez, quien subraya las dificultades de gestionar un barco como el DK46 con una tripulación reducida en condiciones de viento fuerte.
Chávez destaca que la planificación de maniobras es clave en este tipo de regatas, ya que el barco cuenta con una configuración exigente que demanda una preparación meticulosa.
Expectación en la cuenta atrás
A falta de 15 días para el cierre de inscripciones, ya son 40 los equipos registrados, a la espera de que el Comité de Regatas del RCN Palma, dirigido por Gaspar Morey, anuncie el recorrido definitivo en función de la meteorología, pocas horas antes de la salida oficial el 26 de abril a las 12:00 horas.
Con una creciente expectación y una flota de primer nivel, La Larga de la Sandberg PalmaVela refuerza su prestigio como una de las grandes regatas de altura del Mediterráneo.