Mayor presencia femenina en la navegación, la náutica recreativa y la gestión portuaria

El sector náutico, históricamente dominado por hombres, ha experimentado una notable transformación en los últimos años en España. La participación femenina ha crecido en áreas clave como la navegación deportiva, la industria naval y la gestión portuaria. Sin embargo, las mujeres siguen enfrentando obstáculos que limitan su acceso a ciertos ámbitos y a puestos de responsabilidad. Este artículo analiza los avances conseguidos y los desafíos que aún persisten.
Participación femenina en el sector náutico, avances y retos
En cuanto a la participación femenina en puestos directivos en el sector náutico, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la presencia femenina ha aumentado un 15% en los últimos cinco años. A pesar de ello, sólo un 30% de las empresas náuticas cuentan con una mujer en su junta directiva. Aunque el progreso es claro, aún persiste una clara subrepresentación femenina en puestos de toma de decisiones dentro del sector.
Por otro lado, el ámbito deportivo ha registrado avances importantes. Las mujeres representan el 40% de las personas inscritas en actividades como la vela y el surf, según las estadísticas de la Federación Española de Vela. Además, la matrícula femenina en los programas de formación náutica ha experimentado un crecimiento del 20% en el último año, lo que señala que la próxima generación de mujeres se está formando activamente en disciplinas náuticas.
Iniciativas para fomentar la igualdad
Diversas iniciativas buscan reforzar el papel de la mujer en el sector náutico. Un ejemplo es el trabajo de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, que se ha centrado en visibilizar a las mujeres en las industrias relacionadas con el mar, además de promover la igualdad de oportunidades. Aunque principalmente trabaja en el sector pesquero, ha tenido un impacto importante en áreas vinculadas al mar y al sector náutico, generando un espacio de visibilidad para las mujeres.
Por su parte, el programa Seas of Change, lanzado por la Fundación Marítima de la Comunidad Valenciana, se dedica a promover la inclusión laboral de las mujeres en el sector marítimo-portuario. Este programa proporciona formación en liderazgo, habilidades de comunicación y desarrollo profesional y busca una mayor inserción de las mujeres en puestos clave de puertos e infraestructuras náuticas.
Desafíos actuales y perspectivas de futuro
A pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas. Según datos de la Organización Marítima Internacional (OMI), las mujeres constituyen sólo el 1,2% de la mano de obra marítima mundial, aunque se observa un incremento del 45,8% en la última década, lo que refleja una mejora aunque aún insuficiente. A nivel nacional, en España, las mujeres tienen una presencia destacada en actividades como el marisqueo a pie, donde representan el 70% de la fuerza laboral. Sin embargo, en la pesca extractiva, las cifras siguen siendo desiguales: 720 mujeres frente a 8.615 hombres, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para hacer frente a estos retos, se requiere un enfoque más inclusivo que promueva la igualdad de género en todos los niveles del sector. Es necesario diseñar políticas públicas y privadas que no sólo fomenten la formación de mujeres en el sector, sino también que faciliten su acceso a roles de liderazgo y a la toma de decisiones dentro de la industria.
Visión a futuro
Para garantizar que las mujeres sigan avanzando en el sector náutico, será crucial mantener el impulso de políticas inclusivas y crear un entorno de trabajo en el que se valore la diversidad. La visibilidad de las mujeres como modelos de rol y su presencia en los puestos más altos contribuirán a desmantelar las barreras que persisten en el sector.
El sector náutico en España ha dado pasos significativos hacia la integración de la mujer, pero aún queda mucho por hacer. A medida que las mujeres continúan ganando terreno en disciplinas deportivas y en áreas profesionales, es esencial que las políticas de igualdad sigan evolucionando para garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de la industria. Con el impulso de la visibilidad, la formación y la creación de redes de apoyo, el futuro de las mujeres en el sector náutico parece prometedor, aunque aún persisten retos que deben ser superados.