La entidad, de la mano de su presidente, asiste a este evento organizado por el organizado por el Clúster Marítimo Español

El presidente de Marinas de España , Tomás Azcárate , ha participado en el Encuentro con la Mar organizado por el Clúster Marítimo Español, bajo el título “Grandes Yates, creación de valor”. El evento , moderado por Vicente Capell, director de operaciones del Clúster Marítimo Español, ha reunido a otros destacados expertos del sector como Carlos Ara, presidente de AEGY, y Pedro Suasi, gerente de Balearic Marine Cluster , para analizar el presente y el futuro de la industria náutica en España, con especial atención al mercado de los grandes yates y los puertos deportivos .
El presidente de Marinas de España, intervino en la jornada para abordar el papel estratégico de los puertos deportivos dentro de la economía azul y el turismo del mar . Azcárate destacó que los puertos deportivos no solo desempeñan un papel fundamental en la coordinación de actividades recreativas y turísticas, sino que también actúan como puertas de entrada para turistas, generando un importante impacto económico en el tejido empresarial local. Asimismo, destacó la necesidad de reconocer a los puertos deportivos como una actividad independiente dentro de la estrategia turística nacional.
Durante su intervención, el presidente de Marinas de España puso en valor la colaboración público-privada como herramienta clave para identificar los desafíos que enfrenta el sector y buscar soluciones conjuntas. En este sentido, se destacaron iniciativas como TURMAR Canarias y TURMAR España , ésta última nacida del manifiesto firmado en FITUR por la unión del sector del turismo del mar a nivel nacional. “Contar con entidades ágiles y fuertes que representan al sector es fundamental para dar voz a una actividad que aporta un valor incuestionable a la economía azul”, afirmó Azcárate.
El Encuentro con la Mar también abordó las cuestiones jurídicas e impositivas que limitan la competitividad de España en el mercado de los grandes yates, como el impuesto de matriculación, único en Europa, que supone una desventaja frente a países vecinos como Francia e Italia. Los participantes coincidieron en la necesidad de establecer una hoja de ruta para mejorar la seguridad jurídica y las condiciones impositivas, posicionando a España como un destino de referencia para el mercado de los grandes yates.
Marinas de España reafirma su compromiso de trabajar por el reconocimiento que el turismo del mar merece y por la eliminación de las barreras que limitan su desarrollo, con el objetivo de posicionar a España como un destino de referencia para los grandes yates a nivel internacional.