La patronal resalta la importancia de la colaboración público-privada y apuesta por el desarrollo de las energías renovables marinas

La Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) ha valorado positivamente los esfuerzos de las autoridades portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife para agilizar trámites administrativos y mejorar la competitividad de las infraestructuras portuarias.
El presidente de FEDEPORT, José Juan Socas, destacó el trabajo de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en la búsqueda de soluciones que optimicen la gestión, fortalezcan la seguridad jurídica y contribuyan al desarrollo del puerto. En la misma línea, el vicepresidente de la federación, Nicolás Quintana, subrayó la necesidad de fomentar el crecimiento sostenible del puerto y crear un entorno estable para las empresas locales e inversoras.
Quintana resaltó la importancia de la unidad entre el sector público y privado para fortalecer la competitividad del puerto. En este sentido, destacó la participación conjunta en ferias internacionales como una estrategia clave para atraer inversión y mostrar la capacidad del sector portuario canario.
FEDEPORT también ha reiterado su apuesta por el desarrollo de las energías renovables marinas como un área estratégica para el futuro. José Juan Socas señaló que el sector energético permitirá posicionar a los puertos canarios a nivel nacional e internacional, con el objetivo de que Canarias sea la primera región de España en contar con un parque eólico marino.
En cuanto a los retos de futuro, la federación considera esencial la formación de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito portuario. Socas insistió en la necesidad de fomentar vocaciones en el sector desde edades tempranas, visibilizar referentes dentro de la industria y difundir las oportunidades laborales en áreas como el emprendimiento, la tecnología y la sostenibilidad. Asimismo, subrayó la importancia de afrontar el relevo generacional y retener el talento en el sector portuario.
FEDEPORT continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades portuarias y el sector privado para consolidar la competitividad de los puertos canarios y potenciar su desarrollo económico en un entorno global cada vez más exigente