El evento reunirá en Puerto Sotogrande a directivos y mandos intermedios para compartir experiencias y soluciones

El I Congreso de Marinas de España nace con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los equipos de gestión de las marinas y puertos deportivos del país. Durante el evento, que contará con la participación de CEOs y mandos intermedios, se abordarán los principales desafíos del sector en áreas clave como energía, marketing, infraestructura y mantenimiento, y normativa jurídica.
El congreso se estructura en sesiones diseñadas para identificar casos de éxito y canalizar soluciones a través de las asociaciones regionales y la federación nacional. Con este enfoque, los equipos de los puertos podrán participar activamente en mesas redondas y debates junto a expertos y empresas proveedoras de servicios, facilitando el análisis de las problemáticas más relevantes del sector.
Además de su valor formativo y de networking, el evento busca fortalecer la representación del sector náutico, generando cauces directos de comunicación con las asociaciones y promoviendo la defensa de los intereses de las marinas y puertos deportivos.
Agenda preliminar
El congreso dará inicio el miércoles 12 con una Junta Directiva exclusiva para los miembros de la federación, seguida de un cóctel de bienvenida donde los asistentes podrán establecer los primeros contactos.
El jueves 13, se desarrollarán las presentaciones y mesas redondas, seguidas por la Asamblea General, restringida a los puertos deportivos asociados a las asociaciones regionales. La jornada concluirá con una Cena de Gala, que incluirá la entrega de premios a iniciativas destacadas del sector.
El evento continuará el viernes 14 con más presentaciones y mesas redondas, cerrando con un almuerzo de clausura. Por la tarde, los asistentes podrán participar en excursiones y visitas programadas.
El I Congreso de Marinas de España se perfila como una oportunidad única para que los profesionales del sector compartan inquietudes, establezcan sinergias y participen en la evolución de la gestión portuaria, contribuyendo así a una visión más integrada y eficiente de los puertos deportivos en España.