El webinar “Integración de los elementos intangibles del paisaje en la gestión de puertos deportivos” se celebrará el 17 de febrero

Marinas de Andalucía, en el marco de su programa de formación online para profesionales del sector, organiza el webinar “Integración de los elementos intangibles del paisaje en la gestión de puertos deportivos”, que se celebrará el 17 de febrero de 2025. La actividad se centra en la influencia de los elementos del paisaje, tanto físicos como sociales, en la identidad de un puerto, en su atractivo turístico y en la percepción de los usuarios, y ofrece herramientas para identificar, medir y gestionar estos factores en beneficio de la toma de decisiones y la optimización de la experiencia en puertos deportivos.
El seminario será impartido por el Dr. Ricardo Martín, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, quien cuenta con formación especializada en gestión portuaria tanto en el ámbito público como en el privado. El enfoque del curso se dirige a demostrar cómo la integración de estos elementos intangibles puede mejorar la gestión estratégica y operativa de los puertos, complementando la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad que ha caracterizado las ediciones previas del programa. Marinas de Andalucía inició recientemente su serie de formaciones online con tres webinars previos que abordaron la reducción de la huella de carbono en puertos deportivos, la importancia ecológica de la Patella Ferruginea y la sostenibilidad en puertos deportivos.
Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, destacó que la gestión de un puerto deportivo depende no solo de sus infraestructuras y servicios, sino también de su capacidad para generar una identidad propia que influya en la percepción de los usuarios y en el valor del puerto. El seminario se ofrece de forma gratuita para los asociados de Marinas de Andalucía y tiene un coste de 200 euros para los no asociados. La sesión se desarrollará en formato online, con una exposición de 30 minutos seguida de 15 minutos de debate y preguntas, y los interesados pueden inscribirse a través del formulario de inscripción.
Con esta iniciativa, Marinas de Andalucía reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo profesional en el sector náutico, proporcionando herramientas actualizadas para una gestión portuaria innovadora y adaptada a las nuevas tendencias.