Más de 30 empresas se reúnen para fomentar la sostenibilidad en el sector náutico
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) ha celebrado recientemente su Asamblea General junto con la Copa de Navidad en el Port Olímpic de Barcelona, convirtiéndose en un punto de encuentro para más de 30 empresas asociadas y amigas del sector de la náutica sostenible en España. El evento, que culminó con la entrega de los premios “TOP SUSTAINABLE SEA COMPANIES 2024”, ha reforzado el compromiso de la ANBE con la descarbonización marina y el fomento de tecnologías avanzadas como los barcos eléctricos, híbridos y de hidrógeno.
El encuentro comenzó con la celebración de la Asamblea General de la ANBE, donde se presentaron las principales acciones llevadas a cabo durante su primer año de vida. Destacaron iniciativas como la puesta en marcha de empresas de RETROFIT (remotorización de embarcaciones de recreo a eléctricas), apoyadas por la Dirección General de la Marina Mercante. Además, se abordaron otros temas clave como la visibilidad y el valor del sector náutico sostenible, a través de eventos importantes como el Valencia Electric Boat Show, el Port Olímpic Electric Boat Experience y el Port Adriano Electric Boat Experience, así como la Gala de la Náutica Sostenible en Málaga.
Entre las acciones clave de la ANBE, se firmaron varios convenios marco para unir esfuerzos y compartir conocimiento, con el objetivo de transformar la náutica recreativa en España. Entre estos acuerdos, destacan el convenio con Marinas de España, la Federación Nacional de Puertos Deportivos y Turísticos, la ASCAME, Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo, y la Red de Cruceros Fluviales y Marítimos, que apoyarán los programas de formación de la ANBE para el próximo año 2025.
El vicepresidente de la ANBE, Carlos Martínez, explicó las novedades y el contenido del primer módulo de los cursos que se dirigirán a personas en activo y empresas del sector náutico recreativo y profesional.
El evento continuó con la entrega de los premios “TOP SUSTAINABLE SEA COMPANIES 2024”, que reconocen a las empresas más destacadas en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación en el sector náutico. Mundo Marino, representado por su CEO David de Haro, recibió el trofeo en la categoría de Turismo Náutico Sostenible, entregado por Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo Catalán y Balear. Olga Cerezo, directora del Port Olímpic, recibió el trofeo al Puerto Más Sostenible del territorio nacional, otorgado por Emma Cobos, directora general del Puerto de Barcelona. DHAMMA Blue, un destacado constructor y diseñador de barcos eléctricos a hidrógeno, fue galardonado con el premio más Innovador, entregado por Juli Hernández, director de operaciones de la Fundación Barcelona Capital Náutica, recogido por su co-fundador Robín Imaz.
E Propulsión by Sole Advance, especialista en motores eléctricos y baterías marinas, fue reconocida con un premio, entregado por Adria Jover, presidente de la IEMA. El astillero más innovador e internacional de 2024, De Antonio Yachts, recibió su galardón de manos de David Serrano, director de Barcelona Servicios Municipales. VEGACHARGERS, pionero en soluciones de carga para barcos eléctricos, fue premiado por su trabajo, y BMN Brokers, la primera compañía en ofrecer seguros especializados para barcos eléctricos, recibió el trofeo al seguro más seguro, entregado por Gonzalo Coterillo, presidente de la ANBE.
Los trofeos entregados durante la jornada fueron diseñados y fabricados con redes de pesca recicladas en colaboración con Sustain Awards, subrayando un compromiso firme con la sostenibilidad y la economía circular.
Desde la ANBE se agradece a todos los asociados su compromiso y apoyo durante este primer año, así como a todas las instituciones colaboradoras como Marinas de España y ASCAME por su apoyo incondicional.
Un Futuro Sostenible para la Náutica en España
La ANBE continuará promoviendo iniciativas que impulsen la transición energética y la descarbonización marina hacia una náutica más respetuosa con el medio ambiente. El próximo año 2025 se presenta lleno de retos, pero también de oportunidades para continuar aumentando la visibilidad y el impacto de este movimiento hacia un futuro sostenible