El navegante Alex Pella y su tripulación logran cruzar la meta en San Salvador en un tiempo de 9 días, 17 horas y 41 minutos
El martes 10 de diciembre de 2024 a las 8 horas, 23 minutos y 48 segundos (hora peninsular), el «Maxicat Victoria», un multicasco oceánico comandado por el reconocido navegante oceánico Alex Pella, ha cruzado la línea de llegada en San Salvador, Bahamas, logrando batir el récord de la Ruta del Descubrimiento. Este histórico recorrido, que rememora el cruce inicial del Atlántico realizado por Cristóbal Colón, se ha completado en un tiempo de 9 días, 17 horas, 41 minutos y 41 segundos, mejorando en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 59 segundos el récord anterior establecido por el equipo «Mapfre».
La primera etapa de la Ruta del Descubrimiento, que unió Huelva y La Gomera, fue completada en 1 día, 18 horas, 24 minutos y 38 segundos. Desde allí, la tripulación del «Maxicat Victoria» continuó hacia Bahamas con un viento alisado favorable, demostrando una táctica acertada y un excelente trimado del barco que les permitió alcanzar el récord.
Alex Pella, al llegar a la meta, expresó su satisfacción por el desafío superado: “Hemos navegado muy rápido desde La Gomera, con un alisio perfecto. La experiencia ha sido fantástica, el barco ha funcionado a la perfección y la tripulación también. Ha sido un reto importante, sobre todo comparado con el récord del ‘Mapfre’, pero estamos emocionados de haberlo conseguido”.
La tripulación del «Maxicat Victoria» estaba compuesta por Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. Este equipo internacional ha demostrado un alto nivel de coordinación y habilidades técnicas para alcanzar este hito en la navegación oceánica.
El próximo reto para el proyecto Desafío Victoria será el récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste, un desafío aún mayor que la Ruta del Descubrimiento. Este ambicioso proyecto se ha propuesto como meta la vuelta al mundo en aproximadamente 100 días, buscando resaltar una alternativa sostenible para circunnavegar el planeta. Alex Pella ha comentado que con cada récord batido, “hemos aprendido mucho, tanto sobre el barco como sobre la tripulación, y estamos listos para el siguiente desafío”.
El «Desafío Victoria» no solo es un reto deportivo, sino también un esfuerzo para promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Con tres pilares fundamentales: deportivo, circular y global, el proyecto busca reducir la huella de carbono, utilizar energías renovables y promover prácticas sostenibles a bordo y en la preparación del barco. El «Maxicat Victoria», un multicasco oceánico construido en Francia, es un ejemplo de esta filosofía con su diseño reutilizable y energías limpias.
El patrocinio principal del «Desafío Victoria» viene de Festina, la marca relojera que ha apoyado desde el inicio esta ambiciosa aventura. Según Miguel Rodríguez, fundador y presidente de Festina Group, “nos enorgullece apoyar un proyecto tan ambicioso y comprometido con la sostenibilidad. Los relojes Festina marcan los segundos de determinación de navegantes como Alex Pella, y estamos emocionados de ser testigos de cada uno de estos logros”.
Además, Qualitas Energy, una plataforma global de inversión en energía renovable y sostenibilidad, también apoya este proyecto, evidenciando la unión de esfuerzos para cambiar la mentalidad y el futuro del planeta a través de iniciativas deportivas y tecnológicas.
Conclusión: El «Maxicat Victoria» no solo ha marcado un nuevo récord en la historia de la navegación oceánica, sino que también ha sentenciado un paso hacia la demostración de que se pueden hacer las cosas de manera diferente, combinando el espíritu de aventura con un compromiso profundo con el medioambiente y la sostenibilidad. El equipo de «Desafío Victoria» se prepara ahora para enfrentar el próximo reto: la vuelta al mundo hacia el Oeste.