€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 25 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulFirmada la apertura del borde marítimo portuario de Cádiz

Firmada la apertura del borde marítimo portuario de Cádiz

El proyecto busca integrar el puerto con la ciudad, transformando el borde marítimo en un espacio de uso social y económico

Firmada la apertura del borde marítimo portuario de Cádiz

El pasado 25 de noviembre, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz firmaron un protocolo de actuación para el desarrollo integral del proyecto «Adecuación y apertura del borde marítimo portuario de la ciudad de Cádiz». Este acuerdo, suscrito por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, tiene como objetivo transformar el puerto de Cádiz en un espacio accesible para los ciudadanos, integrándolo plenamente con la ciudad.

Durante la firma, Antonio Sanz destacó la relevancia del proyecto, subrayando que la iniciativa representa un hito para la ciudad y para la bahía, al ofrecer por fin la oportunidad de que los gaditanos disfruten del puerto de una forma inédita. En su intervención, también resaltó la agilidad de la Junta para llevar a cabo el proyecto, asegurando que la integración social y económica del puerto con la ciudad será un paso crucial para el futuro de Cádiz.

Por su parte, Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria, recordó que proyectos de integración similares, como los realizados en Bilbao, Barcelona o Málaga, han sido ejemplos a seguir. Estos proyectos han demostrado la importancia del consenso y la colaboración entre administraciones para llevar a cabo intervenciones de largo plazo con un impacto significativo.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, expresó su entusiasmo por el acuerdo, calificándolo como una «oportunidad económica, social y urbanística». Señaló que la integración del puerto con la ciudad facilitará el desarrollo de actividades relacionadas con la hostelería, el ocio y el comercio, generando empleo y riqueza, a la vez que ampliará el casco histórico de la ciudad y abrirá el puerto a la ciudadanía.

El viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, detalló que el plan especial aprobado en octubre de 2023 permite incorporar nuevos usos y actividades compatibles con la operativa portuaria en áreas clave como los muelles Reina Sofía, Alfonso XIII y Ciudad. La firma del protocolo refuerza el compromiso de las tres administraciones para avanzar en la transformación del borde marítimo, dotando al puerto de nuevos usos y abriéndolo al disfrute de los gaditanos.

El protocolo de actuación establece las bases para la colaboración entre las tres entidades, con el objetivo de coordinar los esfuerzos en el desarrollo de la planificación necesaria para llevar a cabo las obras de integración. Además, se definirán las responsabilidades de cada parte en cuanto a financiación, licitación de obras y mantenimiento de los nuevos espacios destinados a los ciudadanos. El proyecto abarcará un área de 335.000 metros cuadrados e incluirá actividades relacionadas con la interacción puerto-ciudad.

En resumen, este protocolo marca el comienzo de un proyecto clave para la revitalización de Cádiz, tanto desde el punto de vista social como económico, y se presenta como un modelo de cooperación interadministrativa que busca transformar la relación entre el puerto y la ciudad.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias