€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 25 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadLa campaña de limpieza de playas de PortCastelló recoge 19 kilos de...

La campaña de limpieza de playas de PortCastelló recoge 19 kilos de residuos

La iniciativa solidaria impulsa el reciclaje y la concienciación medioambiental en la zona

La campaña de limpieza de playas de PortCastelló recoge 19 kilos de residuos

El 26 de noviembre de 2024, la Fundación PortCastelló, en colaboración con el proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes, llevó a cabo una exitosa campaña de limpieza de playas que resultó en la recolección de 19 kilos de residuos para su posterior reciclaje. La actividad se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social corporativa promovidas por la Autoridad Portuaria de Castellón, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.

Paula Martínez, coordinadora del proyecto LIBERA, informó que de los 19 kilos de residuos recolectados, cerca de 9 kilos correspondieron a restos no reciclables, mientras que 5 kilos fueron de envases. El resto se desglosó entre vidrio y cartón. Martínez explicó que se utilizaron diferentes bolsas de colores para separar los residuos según su tipología, lo que permitió un proceso de reciclaje más eficiente y organizado. Además, los datos sobre los tipos de residuos encontrados se registraron en la aplicación Basuraleza, una herramienta que permite identificar los puntos de acumulación de residuos en espacios naturales y proporciona datos que se envían al Ministerio para su análisis.

La campaña, que contó con una alta participación de la comunidad local, también destacó la recolección de más de mil colillas, una de las preocupaciones principales en la lucha contra la contaminación por desechos en las playas. Susana Soria, gerente de la Fundación PortCastelló, destacó la respuesta positiva de los ciudadanos, así como la colaboración de diversas entidades, entre ellas Sedcas (Sociedad de Estiba y Desestiba), la Asociación Síndrome de Down, Impala Sportclub, y el Ayuntamiento de Castellón, representado por el teniente alcalde del Grao, Ester Giner.

Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones de voluntariado y responsabilidad social corporativa organizadas por la Autoridad Portuaria de Castellón, que no solo promueven la limpieza y el reciclaje, sino que también contribuyen a la sensibilización y educación sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. Además, las iniciativas de la Fundación PortCastelló también incluyen propuestas sociales orientadas a la inclusión y la diversidad, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias