€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 18 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadLos puertos de Vigo y Marín se suman al proyecto “Upcycling the...

Los puertos de Vigo y Marín se suman al proyecto “Upcycling the Oceans”

Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, apoyada por la Xunta de Galicia

La Autoridad Portuaria de Vigo ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Ecoalf y Ecoembes para unirse al proyecto “Upcycling the Oceans”. Este esfuerzo, respaldado por la Xunta de Galicia, tiene como principal objetivo la limpieza de los océanos y la promoción de la circularidad mediante el reciclaje de residuos recuperados del mar. La firma del acuerdo se realizó en un acto donde participaron Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Andrea Ruzo, directora general de la Fundación Ecoalf, y Rosa Chavarri, responsable de proyectos de Ecoembes.

La problemática de la acumulación de basura en los océanos es alarmante, con miles de toneladas de residuos que amenazan la biodiversidad marina y afectan la salud del planeta. La Autoridad Portuaria de Vigo ha estado activa en la lucha contra este problema durante más de diez años, implementando diversas iniciativas que buscan revalorizar y gestionar de manera sostenible los residuos marinos.

El proyecto “Upcycling the Oceans” se basa en la colaboración de pescadores que, de forma altruista, llevan a tierra la basura que recogen en sus redes, permitiendo su posterior reciclaje. Desde su inicio en Galicia en 2018, esta iniciativa ha logrado avances significativos gracias a la colaboración de Puertos del Estado, Asociaciones de Armadores de Buques de Pesca, Cofradías de Pescadores, Organizaciones de Productores Pesqueros y Portos de Galicia. En 2023, se recogieron 431 kilos de residuos marinos en la comunidad gallega.

Más de una década de iniciativas sostenibles

La Autoridad Portuaria de Vigo ha estado involucrada en múltiples proyectos orientados a la gestión sostenible de residuos, entre ellos el “3R fish”, que se enfoca en la recuperación y reciclaje de residuos generados por la actividad pesquera. Otros proyectos notables incluyen “Nada pola Borda”, que promueve la gestión integrada de residuos de la flota pesquera, “Pescal”, que busca información sobre la basura marina, y “Circazul”, que se centra en la valorización de residuos plásticos en el sector pesquero.

En los últimos meses, Vigo ha retirado más de 345 toneladas de basura marina de sus dársenas, limpiando un área de 176.000 metros cuadrados, superando ampliamente su compromiso de limpiar 160.000 metros cuadrados y retirar hasta 300 toneladas antes de 2026, en el marco de la iniciativa Our Ocean.

Estas acciones forman parte de la estrategia de economía azul sostenible de la Autoridad Portuaria, que busca establecer un puerto verde, innovador, inclusivo y conectado, mediante la colaboración de más de 300 expertos de diferentes sectores. Hasta la fecha, ha movilizado 99 millones de euros, incluyendo 40 millones de fondos europeos, y está trabajando en 59 proyectos, de los cuales 40 ya se encuentran en ejecución.

Con la adhesión al proyecto “Upcycling the Oceans”, los puertos de Vigo y Marín refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente marino, promoviendo un modelo de economía circular que beneficia tanto al entorno como a las comunidades locales.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias