€0,00

No hay productos en el carrito.

miércoles, 16 julio 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulAutoridad Portuaria de Baleares inicia la reordenación del puerto de Palma

Autoridad Portuaria de Baleares inicia la reordenación del puerto de Palma

La APB implementará un proyecto de reconfiguración de infraestructuras en el puerto de Palma

Autoridad Portuaria de Baleares inicia la reordenación del puerto de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado el inicio de los trámites para reordenar las infraestructuras y usos del puerto de Palma tras un proceso participativo con diversos grupos de interés. En una sesión celebrada el 30 de octubre de 2024, el Consejo de Administración de la APB acordó la redacción de estudios y proyectos para configurar una propuesta que permita la coexistencia de las operaciones portuarias actuales y fomente una mayor integración con la ciudad de Palma.

El proyecto de reordenación se basará en cuatro ejes principales. En primer lugar, se mantendrá la simultaneidad de operaciones en los muelles Comerciales, de Poniente-Paraires y el dique del Oeste, asegurando así el flujo ininterrumpido de mercancías y pasajeros. Esto contribuirá a evitar la congestión durante las horas de mayor actividad.

En segundo lugar, la propuesta prevé la reubicación del espacio destinado a los cruceros, concentrando su actividad en el muelle de Poniente-Paraires. Asimismo, las áreas de reparación y mantenimiento se trasladarán progresivamente hacia el dique del Oeste y dentro de las aguas abrigadas del puerto, siempre que sea compatible con el mantenimiento de operaciones en cada zona.

El tercer eje contempla el desarrollo de un proyecto de integración entre el puerto y la ciudad. Los espacios actualmente ocupados por la industria de reparación, situados frente a la Catedral y en el Contramuelle-Mollet, se destinarán a actividades culturales, de formación y deportivas, generando nuevas áreas de uso ciudadano y mejorando la conexión entre la ciudad y el puerto.

En paralelo, el Consejo de Administración de la APB autorizó la contratación de estudios económicos y ambientales para analizar la viabilidad y las inversiones requeridas, tanto públicas como privadas. Estos estudios definirán las actuaciones necesarias para llevar a cabo las infraestructuras adaptadas a los nuevos usos portuarios.

El proceso participativo, desarrollado entre junio y octubre de 2024, ha contado con la colaboración de más de 65 representantes de diversos sectores. En el ámbito náutico, la APB se reunió con asociaciones como APEAM, STP-Servicios Técnico Portuarios, Astilleros de Mallorca, el Balearic Marine Cluster y la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, entre otros. A nivel económico, los contactos incluyeron a PIMEM, PIMECO, la Cámara de Comercio y CAEB, mientras que en el ámbito social y medioambiental participaron organizaciones como la Asociación de Amigos del Museo Marítimo y la Federación de Cofradías de Pescadores de Baleares. También se realizaron encuentros con representantes de colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, así como con diversos partidos políticos y el Delegado del Gobierno en Illes Balears.

Este nuevo enfoque surge tras el consenso alcanzado sobre una alternativa de ordenación portuaria que favorezca la sostenibilidad económica, ambiental y social del puerto de Palma y la isla de Mallorca. El proyecto revisa y suspende el plan de 2020, que proponía concentrar el tráfico regular en el dique del Oeste, dado que varios colectivos expresaron su desacuerdo por la falta de alineación con sus necesidades a largo plazo.

La APB ratificó su compromiso de presentar una nueva propuesta, acorde a las necesidades expresadas por los grupos de interés y que respete los principios de sostenibilidad y funcionalidad en el puerto de Palma.

4o

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.