€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 25 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioSostenibilidadPort Tarragona inicia la restauración de los Prats d’Albinyana

Port Tarragona inicia la restauración de los Prats d’Albinyana

El proyecto busca la recuperación de hábitats para especies amenazadas y la creación de una laguna con un bosque de ribera

Port Tarragona inicia la restauración de los Prats d’Albinyana

El Puerto de Tarragona ha iniciado la restauración de los Prats d’Albinyana en Vila-seca, un espacio protegido de 37,78 hectáreas incluido en la Red Natura 2000. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración estimada de 12 meses, tiene como objetivo la recuperación de hábitats naturales y el fomento de la biodiversidad en esta zona húmeda mediterránea de alto valor ecológico y paisajístico.

El acto de inauguración contó con la presencia de representantes institucionales, como el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta; el alcalde de Vila-seca, Pere Segura; y Xavier Villacampa, director de los Servicios Territoriales de Territorio en Tarragona. Las autoridades pudieron observar las primeras acciones realizadas en el terreno, que incluyen el cierre perimetral, la limpieza de residuos y la eliminación de especies invasoras.

Restauración y conservación de la biodiversidad local
El proyecto busca mejorar el hábitat de diversas especies de interés medioambiental, tales como la bívia tridáctila, el escarabajo azul y la gaviota corsa, todas ellas en riesgo de extinción. También se protegerán especies como la tortuga boba, el camarón de agua dulce y otras especies propias de los humedales mediterráneos, como la mariposa tigre y el lirio amarillo, una planta con capacidades de depuración del agua.

El diseño del proyecto incluye la creación de una gran laguna de aproximadamente 27.000 metros cuadrados con una isla central, pensada para favorecer la nidificación de aves marinas como la gaviota corsa. Además, se establecerá un bosque de ribera con más de 13.000 árboles autóctonos, que incluirán especies como álamos, sauces, olmos y pinos, con el fin de proporcionar un hábitat óptimo para las aves y otras especies nativas.

Recuperación natural y uso de vegetación autóctona
Mediante la plantación de más de 45.000 unidades vegetales, el proyecto contempla la introducción controlada de vegetación autóctona, con plantas de ribera y praderas características de estos ecosistemas. No obstante, la replantación será revisada, ya que la zona ha experimentado una recuperación natural significativa en los últimos años, lo que podría reducir el número de plantaciones necesarias para alcanzar los objetivos de restauración.

Este proyecto se desarrolla dentro del ámbito del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) y contribuye a los objetivos de sostenibilidad ambiental marcados por la Unión Europea dentro de la Red Natura 2000, potenciando así el valor medioambiental de la costa tarraconense.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias