Las marinas registraron un aumento del 17% en los tránsitos de embarcaciones, destacando el puerto de Viveiro
Este verano, los puertos autonómicos de Galicia acogieron un total de 4.141 embarcaciones en tránsito, un incremento del 7% respecto al año anterior, según informó el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, durante una visita al muelle deportivo de Viveiro. Este aumento de tránsitos estuvo acompañado de un incremento en las pernoctas de las embarcaciones, que alcanzaron las 18.402 noches, un 60% más que en el verano de 2023, resultando en un volumen de negocio estimado en 3,7 millones de euros.
Villares destacó el papel de los puertos de la Mariña lucense, que registraron un crecimiento del 17% en los tránsitos de embarcaciones en comparación con el mismo período del año anterior, superando los 600 tránsitos y generando ingresos superiores a medio millón de euros. El puerto de Viveiro fue el tercero con mayor afluencia en Galicia durante los meses de julio, agosto y septiembre, con 337 tránsitos, solo superado por los puertos de Combarro y Muros. Ribadeo, también en la Mariña, registró 274 embarcaciones en tránsito durante el verano, totalizando 936 barcos en la comarca desde el inicio del año, lo que representa un incremento del 18% en comparación con los tres primeros trimestres de 2023.
El conselleiro también señaló que la estancia media de las embarcaciones extranjeras en los puertos gallegos fue de 4,5 días, lo que repercute directamente en la economía de las áreas portuarias y de las localidades que las acogen. Además, desde enero hasta septiembre de este año, Galicia recibió 5.842 barcos, una cifra similar a la de 2023, con un total de 35.133 pernoctas, lo que representa un incremento del 53% respecto al mismo período del año pasado. Las principales nacionalidades de procedencia de las embarcaciones en tránsito fueron, en orden, la española, la francesa y la británica.
Inversión en mejoras infraestructurales
El conselleiro Alfonso Villares anunció una partida de 1,2 millones de euros destinada a la mejora de las infraestructuras náutico-recreativas en los puertos deportivos gallegos, como parte de los presupuestos autonómicos para 2025. Esta inversión tiene como objetivo reforzar el atractivo de los puertos deportivos y consolidar el impacto económico que la náutica de recreo genera tanto en el sector portuario como en las localidades gallegas.
En el marco de la captación y fidelización de embarcaciones en tránsito, Villares destacó las acciones promocionales en colaboración con Turismo de Galicia, entre las que se incluye la reciente participación en el salón náutico internacional Grand Pavois en La Rochelle, Francia.