Este nuevo servicio marítimo refuerza la conexión entre el puerto y la ciudad, mejorando la movilidad en el Port Vell
El Bus Nàutic, un servicio de transporte marítimo lanzado por el Port de Barcelona el pasado 4 de julio, ha registrado 125.000 desplazamientos hasta septiembre, evidenciando su exitosa aceptación entre los usuarios. Este servicio, que conecta los muelles de Drassanes y Llevant, no solo ha mejorado la movilidad entre las distintas áreas del Port Vell, sino que también ha reforzado la integración entre el puerto y la ciudad, facilitando el acceso a los nuevos espacios creados en la Bocana Nord y en la playa de Sant Sebastià.
Impulsado por la autoridad portuaria y gestionado por la empresa de movilidad Alsa, el Bus Nàutic ha tenido un impacto positivo en la reducción del tráfico rodado en los paseos de Colom y Joan de Borbó, ofreciendo a los usuarios una alternativa de movilidad marítima que es rápida y sostenible. Este servicio es operado por dos catamaranes cero emisiones, denominados Ecocat Dos y Ecocat Tres, que funcionan con energía solar, generando aproximadamente un 40% de su consumo energético mediante esta fuente renovable. Este enfoque ecológico permite un ahorro anual de 180 toneladas de CO2, contribuyendo así a un entorno más limpio.
El recorrido entre las estaciones tiene una duración aproximada de 10 minutos y está disponible todos los días desde las 07:30 hasta las 19:00 horas, con una frecuencia de aproximadamente media hora. Los billetes sencillos tienen un coste de 1,90 euros, mientras que el abono de 10 viajes se ofrece a 13,30 euros, con descuentos disponibles para niños, jóvenes y personas mayores, lo que lo convierte en una opción accesible para un amplio espectro de usuarios.
Un impulso para el desarrollo de actividades en el Port Vell
El Port Vell es un destino que atrae a más de 25 millones de visitantes anualmente. En particular, la zona de la Bocana Nord, donde se ubican empresas destacadas como Marina Barcelona’92, el hotel W, y la fundación Norrsken, experimenta un tráfico diario de aproximadamente 3.400 trabajadores. Este nuevo medio de transporte responde a las necesidades de movilidad de residentes y visitantes, al tiempo que promueve el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas vinculadas al mar.
El presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, ha expresado su satisfacción por la positiva acogida del Bus Nàutic, señalando que se trata de un proyecto previsto en el Plan Estratégico 2025-2030 del Port Vell, que la Copa América ha permitido acelerar. En este contexto, el Bus Nàutic también ha facilitado el desplazamiento de los espectadores de la 37ª Copa América, mejorando el acceso al village y a las áreas de visionado, lo que ha enriquecido la experiencia de este evento de relevancia internacional.