€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 18 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEconomía AzulClubes náuticos de Baleares exigen reconocimiento en prórrogas portuarias

Clubes náuticos de Baleares exigen reconocimiento en prórrogas portuarias

ACNB instó a la Autoridad Portuaria de Baleares a considerar la labor social y deportiva de los clubes en futuros concursos de concesiones

Clubes náuticos de Baleares exigen reconocimiento en prórrogas portuarias

La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) llevó a cabo su asamblea general anual en la sede del Reial Club Nàutic Port de Pollença, donde se discutieron temas fundamentales para el desarrollo de la náutica social en las Islas Baleares, así como propuestas para la modificación de la Ley de Puertos del Estado. Durante este encuentro, se destacó la importancia de reconocer oficialmente la labor de los clubes náuticos, considerándola «fundamental» en el ámbito deportivo y social, particularmente en el contexto de las prórrogas de concesiones portuarias.

Uno de los principales puntos abordados por la ACNB fue la necesidad de que la Ley de Puertos del Estado contemple adecuadamente la función social y deportiva que desempeñan los clubes náuticos. En este sentido, se hizo un llamado a la Autoridad Portuaria de Baleares para que evalúe y cuantifique el valor que generan estas entidades, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el contexto portuario. La ACNB argumenta que las futuras concesiones deben incluir mecanismos que aseguren la continuidad de una marina social que sea accesible para todos los ciudadanos, evitando así situaciones desfavorables como la que enfrentó el Club Náutico de Ibiza. Este club, con casi un siglo de historia, perdió su concesión en favor de una empresa recién creada que carecía de experiencia en el sector náutico deportivo.

Antoni Estades, presidente de la ACNB, enfatizó la relevancia de los clubes náuticos en el fomento de la náutica recreativa entre las economías medias. «Sin los clubes náuticos, no sería posible la náutica social que permite el acceso al mar a todos los ciudadanos y facilita que deportes como el piragüismo y la vela lideren el medallero olímpico español», afirmó Estades, subrayando así la importancia de la inclusión y accesibilidad en el deporte náutico.

La ACNB también celebró los éxitos deportivos alcanzados durante la temporada, destacando que atletas formados en clubes de las Islas Baleares han obtenido dos medallas olímpicas, concretamente Joan Toni Moreno y Marcus Cooper en piragüismo. Además, tres regatistas (Paula Barceló, Nacho Baltasar y el paracanoísta Adrián Castaño) representaron a España en los recientes Juegos Olímpicos de París, lo que resalta la contribución significativa de los clubes baleares a los logros en el ámbito de la náutica española.

Otro aspecto importante abordado en la asamblea fue la ratificación de la adhesión de los 24 clubes que conforman la ACNB a la «Setmana Blava», una iniciativa del Govern Balear destinada a acercar la cultura marítima a los escolares de las Islas. Estades expresó su confianza en que la Setmana Blava sea un éxito de participación, destacando que muchas escuelas de náutica han estado completas durante el verano, lo que indica un creciente interés por las actividades náuticas. Este interés podría contribuir a aumentar la base de practicantes de vela en Baleares.

Finalmente, la ACNB rindió homenaje a los ex presidentes de varios clubes, incluyendo los de Pollença (Mateu Dupuy), Ciutadella (Salo Moll), Arenal (Oscar Estellers) y Mahón (Antoni Hernández), reconociendo su labor desinteresada y su firme defensa del modelo social de los clubes náuticos. Esta celebración del legado de liderazgo en la comunidad náutica refuerza la importancia del trabajo colaborativo para la promoción y desarrollo de la náutica en la región.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias