Finaliza el primer día de las 4ª Jornadas Profesionales organizadas por Marinas de Andalucía
Finaliza el primer día de las 4ª Jornadas Profesionales organizadas por Marinas de Andalucía en El Rompido, con más de 80 inscritos y público asistente. Estas jornadas reúnen a especialistas del sector náutico y portuario recreativo y turistico para debatir los principales desafíos y oportunidades en la modernización y sostenibilidad de los puertos deportivos.
El acto de inauguración de las Jornadas Profesionales de Marinas de Andalucía en El Rompido, ha contado con la participación de Francisco Vargas, director de Marina El Rompido, Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, y Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España.
Durante esta primera parte de la jornada, se han tratado temas estratégicos sobre la gestión, sostenibilidad y modernización de los puertos deportivos, con ponencias centradas en innovación tecnológica y optimización de recursos.
José María Carrasco López, director comercial de Pandora Global, inició las sesiones con una conferencia sobre la digitalización en los puertos deportivos, destacando la necesidad de optimizar procesos y mejorar la relación puerto-cliente a través de soluciones tecnológicas. Abordó cómo la digitalización de servicios puede generar eficiencia económica y optimizar la percepción de calidad por parte de los usuarios.
Enrique Díaz Revorido, letrado de la Administración de Justicia, abordó la problemática de las embarcaciones abandonadas en las marinas y clubes náuticos, resaltando las implicaciones legales y los procedimientos para recuperar espacios y deuda. La conferencia incluyó una revisión de las reformas previstas en la Ley de Puertos y de la Navegación Marítima, que buscan agilizar estos procesos y ofrecer soluciones más rentables para los puertos afectados.
José Luis Espinosa y Jorge Sorkau, de Equiport, ofrecieron una visión sobre los grandes retos futuros en los puertos deportivos, subrayando la importancia de estos espacios en el desarrollo económico y turístico local. Los expertos señalaron la necesidad de integrar estrategias tecnológicas y ambientales que permitan modernizar los puertos y satisfacer las crecientes expectativas de los usuarios.
Laura de la Plaza, de Michael Page, presentó una ponencia sobre el desarrollo del talento en el sector portuario, resaltando la importancia de programas de formación enfocados en el liderazgo y la eficiencia en la gestión de equipos y relaciones con los usuarios y proveedores del puerto.
Moisés Garrido, de Cuerva, trató el tema de la descarbonización en el entorno portuario, presentando el caso del Puerto de Motril como ejemplo de éxito en la implementación de energía solar, almacenamiento energético y tecnología OPS para reducir emisiones de CO2 y aumentar la sostenibilidad energética de los puertos deportivos.
Finalmente, Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de Andalú Sea Robótica Submarina, cerró el evento con una ponencia sobre la robótica submarina y su aplicación en el mantenimiento de estructuras portuarias y la monitorización del medio marino. Explicó cómo esta tecnología puede contribuir a la sostenibilidad y seguridad en los puertos deportivos, integrándose en la Economía Azul.
El evento también ha incluido actividades opcionales, como una visita al Muelle de las Carabelas y una cena en la Marisquería Doña Gamba, consolidando el papel de El Rompido como un referente en el debate sobre la modernización y sostenibilidad de los puertos deportivos en España.
La IV edición de las Jornadas Profesionales de Marinas de Andalucía cuentan con PuertosDeportivos.info como medio oficial del evento y el apoyo de Equiport como Patrocinador Principal y el patrocinio de otras entidades como Pandora Global, Ports Debt, Andalú Sea, Ocean Ecostructures, Estudio 7, Universidad de Huelva, Michael Page, Torbellino Tech, Repsol, Almarin y Cuerva