€0,00

No hay productos en el carrito.

sábado, 18 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEntrevistas“La Robótica Submarina a la vanguardia de la innovación tecnológica”

“La Robótica Submarina a la vanguardia de la innovación tecnológica”

Andalú Sea Robótica participa en las 4º Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía en la onubense Marina El Rompido

Andalú Sea Robótica Submarina participará en las IV Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía, que se celebrarán en Marina El Rompido el próximo jueves y viernes. Durante el evento del jueves, de 13:30 horas a 14:00 horas, Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de la empresa, presentará la ponencia titulada “La Robótica Submarina a la vanguardia de la innovación tecnológica”, donde abordará los avances más recientes en este campo y su impacto en la exploración del medio marino.

Bajo la dirección de Gojko Kremenic, Andalú Sea Robótica Submarina se ha posicionado como una empresa líder en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la investigación submarina. La aventura de la compañía comenzó con una charla entre amigos y antiguos compañeros de universidad, donde la pasión por el mar y la ciencia se entrelazaron, despertando la curiosidad por la emergente tecnología de la robótica submarina. Con un equipo multidisciplinario de expertos en física, ingeniería, informática y ciencias medioambientales, la empresa se enfoca en la creación de soluciones innovadoras que mejoran la comprensión y conservación del entorno marino.

Desde sus inicios, se relacionó con Nido Robótics, convirtiéndose en distribuidor oficial y, posteriormente, tomando la iniciativa de fundar su propia empresa. Con el tiempo, Andalú Sea Robótica Submarina ha ido ganando respeto en el sector, realizando trabajos con mayor compromiso y llevando a cabo proyectos cada vez más ambiciosos. La compañía se mantiene firmemente comprometida con prácticas sostenibles que respeten la biodiversidad de los océanos, motivada por el apasionante reto de explorar y proteger este vital entorno natural de una manera responsable y sostenible.

¿Qué temas se discutirán en la conferencia sobre el uso de la robótica submarina y su impacto en la innovación tecnológica de los puertos deportivos?

Los puertos deportivos, por su propia naturaleza, están estrechamente vinculados con el medio marino y son uno de los principales motores de la Economía Azul. Por ello, abordaremos cómo la robótica submarina puede trabajar de forma eficiente en el mantenimiento de estructuras, elementos sumergidos, la seguridad y como reducir el impacto en el medio marino.

La robótica submarina, en combinación con sensores adaptados, pueden crear datos recurrentes muy valiosos en campos como la monitorización ambiental, la cartografía submarina o la sedimentología predictiva.

¿Cuáles son los principales beneficios de implementar robótica submarina en las operaciones portuarias y cómo puede mejorar la eficiencia y seguridad?

Fundamentalmente porque es la forma mas rápida, eficiente y económica para realizar inspecciones de mantenimiento, localización de elementos hundidos o intervenciones rápidas, ya que sabemos claramente que el factor tiempo es fundamental. El despliegue rápido de los equipos, muchas veces operados por un solo hombre, supone un ahorro significativo de costes.

La robótica submarina, puede actuar en escenarios contaminados o acceder a lugares de muy difícil acceso. Esto puede ayudar a estudiar los procedimientos de forma segura, antes de realizar cualquier intervención.

Otra de las fronteras que se ha traspasado, son las áreas de fondeo ya que la robótica submarina, puede trabajar a profundidades de más de 100 metros durante mucho tiempo y muchas veces, recogiendo gran cantidad de información de forma segura.

Y todo ello con la posibilidad de seguir las operaciones en tiempo real, de modo que las personas responsables de la Autoridad Portaría, del puerto deportivo o la marina recreativa, puedan tomar decisiones con una visión directa de lo que sucede.

¿Cómo puede la robótica submarina contribuir a la sostenibilidad y el mantenimiento de los ecosistemas marinos en los puertos?

Siendo conscientes de que los puertos y sus áreas de influencia tienen un impacto sobre el ecosistema marino inevitable, el uso de la robótica submarina permite implementar medidas de conservación efectivas. Es muy importante conocer el estado de salud del medio biótico de forma recurrente.

Por otro lado, los usuarios de las instalaciones portuarias, también son responsables de mantener este ecosistema y deben abordarlo con un fuerte compromiso de conservación. La robótica submarina puede ayudar a realizar campañas de concienciación. Las imágenes valen más que mil palabras.

¿Qué avances tecnológicos en robótica submarina son más prometedores para el futuro de la gestión portuaria?

Lo más importante es la capacidad evolutiva de la tecnología aplicada a la gestión portuaria, ya que esto permite aplicar innovaciones en combinación con las nuevas necesidades de operación. El desarrollo de gemelos digitales, así como la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a una realidad escenario de implementación, ya están ofreciendo una visión mucho mas completa de lo que se tenía hasta ahora.

Para Andalú Sea Robótica Submarina, ¿qué soluciones innovadoras está desarrollando y cómo pueden aplicarse en los puertos deportivos para mejorar su gestión y sostenibilidad? 

Actualmente estamos desarrollando un proyecto de innovación tecnológica para Ports 4.0 del que hemos sido beneficiarios en la convocatoria en fase pre comercial. Puertos del Estado ha confiado en nuestra solvencia técnica, financiando un proyecto de innovación disruptiva, para aumentar la sostenibilidad del ecosistema logístico-portuario, con una aplicación directa a puertos deportivos.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias