€0,00

No hay productos en el carrito.

lunes, 20 enero 2025

Publicidad

€0,00

No hay productos en el carrito.

InicioEntrevistas“Beneficios del desarrollo de ecosistemas marinos en puertos y marinas”

“Beneficios del desarrollo de ecosistemas marinos en puertos y marinas”

Ocean Ecostructures participa en las 4ª Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía que se van a celebrar en Marina El Rompido

“Beneficios del desarrollo de ecosistemas marinos en puertos y marinas”

Ocean Ecostructures es otra empresa de las que participan como ponentes en las IV Jornadas Profesionales Marinas de Andalucía el próximo viernes que se van a celebrar en Marina El Rompido en Huelva. De 9:30 horas a 10:00 horas, David Rodés Miracle, Director de Desarrollo de Negocio de la empresa, presenta la ponencia titulada “Beneficios del desarrollo de ecosistemas marinos en puertos y marinas”. En esta presentación, Rodés abordará cómo la restauración y revitalización de ecosistemas marinos no solo contribuye a la biodiversidad, sino que también genera beneficios significativos para las actividades portuarias y náuticas.

La misión de Ocean Ecostructures es restaurar los ecosistemas marinos y la biodiversidad a gran escala, estableciendo el ambicioso objetivo de revitalizar hasta 20.000 espacios marinos para el año 2030. Para lograrlo, la empresa desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras y pioneras, como su revolucionario Bio Boosting System®. Esta tecnología combina métodos de regeneración con robótica para el monitoreo y análisis de resultados mediante Inteligencia Artificial. Con estas herramientas, Ocean Ecostructures transforma infraestructuras marinas en verdaderos oasis azules, al mismo tiempo que monitorea el impacto ambiental y el desarrollo de los ecosistemas restaurados.

¿Qué aspectos del desarrollo de ecosistemas marinos se abordarán en la conferencia y cómo impactan en los puertos deportivos?

La creciente preocupación por el deterioro de los ecosistemas en los océanos pone en el punto de mira de la opinión pública a todos aquellos actores de la industria marítima, entre los que se encuentran los puertos deportivos.

El objetivo de la sesión es dar a conocer una innovadora solución para renaturalizar las infraestructuras marinas de manera eficiente, midiendo de forma precisa los resultados obtenidos y poniéndolos valor. 

Por sus características, los puertos deportivos pueden adoptar una posición de liderazgo en la regeneración de los océanos. En Ocean Ecostructures trabajamos para hacer esto posible desarrollando soluciones escalables que ofrezcan un retorno a los puertos deportivos, de manera que su adopción no sólo tenga un sentido medioambiental, sino también económico.

¿Cuáles son los principales beneficios de integrar ecosistemas marinos en la gestión portuaria, tanto para el medio ambiente como para la sostenibilidad económica?

La integración de los ecosistemas marinos en la gestión portuaria contribuye decisivamente a fomentar el equilibrio entre la conservación de los océanos, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales.

Mediante soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como la que propone Ocean Ecostructures, se puede transformar los puertos y demás infraestructuras marítimas en agentes de regeneración ambiental. Esto facilita no sólo recuperar la biodiversidad, sino también generar bienes y servicios ecosistémicos, creando riqueza y mejorando la calidad de vida de las comunidades. En concreto esta integración contribuye a la renaturalización y revitalización del puerto, a la regeneración de la biodiversidad -con un mayor número de especies-, desarrollando ecosistemas resilientes, la mejora ambiental medible -con la generación de O2, captura de CO2 y Mejora de la calidad del agua-, así como la creación de vínculos sociales y mejora de la reputación.

Adicionalmente, en términos económicos, mejora la posición del puerto frente a requerimientos administrativos, ayuda al cumplimiento de requisitos de acreditación ambiental y, a futuro, supondrá una oportunidad de desarrollo económico a través de un modelo concesional que involucre a la comunidad portuaria. 

¿Qué papel juegan los puertos deportivos en la conservación de la biodiversidad marina y cómo puede esto mejorar la relación puerto-entorno?

Impulsar acciones regenerativas en los mares es complejo. Los permisos administrativos para llevarlas a cabo pueden tardar más de una década en concederse y las actuaciones que se llevan a cabo son generalmente de carácter muy local.

Para poder regenerar los océanos a escala, es necesario desarrollar soluciones efectivas, que puedan implementarse en periodos reducidos de tiempo y que sean replicables. Esto es algo factible y escalable en el entorno de los puertos deportivos, que disponen de espacios accionables para impulsar acciones de renaturalización y que pueden llevarlas a cabo de forma muy ágil. 

Los puertos deportivos se encuentran, por tanto, en una posición privilegiada para impulsar la conservación de la biodiversidad marina, generando un impacto positivo y directo sobre el entorno. La medición de los resultados conseguidos unida a las adecuadas herramientas de comunicación y difusión permite hacer las acciones de conservación visibles a la comunidad y puede permitir la involucración de otros actores para escalarlas.

¿Cómo pueden los puertos deportivos adoptar prácticas que promuevan el desarrollo de ecosistemas marinos sin comprometer su operatividad?

Los micro-arrecifes de Ocean Ecostructures están diseñados para no interferir con las actividades portuarias y adaptarse a cada entorno. Su función no es estructural, sino únicamente renaturalizadora. Son versátiles y móviles, pudiendo desplazarse temporalmente o ser reubicados en caso de requerirse por razones operativas. Sus sistemas de anclaje también permiten que se adapten a diferentes superficies sin comprometer su proceso de colonización por especies de flora y fauna marina, llegando a incrementar hasta seis veces capacidad regenerativa en comparación a una estructura de hormigón tradicional.

Por último, todas las implantaciones se realizan mediante la colaboración del equipo científico de Ocean Ecostructures y el puerto, evitando aquellas ubicaciones que pudiesen causar cualquier tipo de problema.

¿Qué iniciativas y soluciones específicas está impulsando Ocean Ecostructures para favorecer el desarrollo de ecosistemas marinos en puertos deportivos?

Ocean Ecostructures ha desarrollado una solución capaz de transformar los puertos y demás infraestructuras marítimas. Proponemos un cambio de paradigma, ayudando a infraestructuras que ya están construidas y que son necesarias, a renaturalizarse y convertirse en aliadas del océano.

La solución consta de tres elementos. Por un lado, estamos ante una innovadora tecnología regenerativa como son los micro-arrecifes biomiméticos y la Life Boosting Units® (LBUs). Por otro lado, tenemos una robusta metodología de monitorización, validada por el CSIC, que combina el uso de drones submarinos con software basado en inteligencia artificial para la detección de especies. Y por último, también tenemos un sistema de reporte multi-plataforma que permite conocer, analizar y divulgar los resultados tanto a las comunidades locales como a la ciudadanía en general.

En menos de tres años de vida, la solución ha sido escogida por 16 puertos deportivos, además de puertos comerciales y diversas infraestructuras offshore.

NOTICIAS SIMILARES

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad.

Noticias Destacadas

Otras noticias