El programa de gamificación busca sensibilizar al equipo sobre prácticas sostenibles y su impacto en el entorno marino
El Club Náutico Estartit ha lanzado un proyecto de sensibilización y formación ambiental con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Este proyecto, enmarcado en su pertenencia al Club EMAS, se centra en mejorar las competencias ambientales de su personal mediante una metodología innovadora basada en la gamificación. La certificación EMAS, que el club busca mantener, es un reconocimiento europeo que valida la gestión ambiental de alta calidad, obligando a sus miembros a implementar prácticas sostenibles y a reducir su impacto ambiental de manera continua.
Desarrollado a lo largo de 2024, el nuevo proyecto utiliza una plataforma digital que ofrece una experiencia de aprendizaje a través de un videojuego competitivo. Los empleados participan en retos vinculados al ahorro de agua, la recogida selectiva de residuos, la eficiencia energética, la biodiversidad y el manejo de sustancias peligrosas. Este enfoque permite a los trabajadores demostrar su conocimiento en gestión ambiental y compartir propuestas sobre buenas prácticas que pueden aplicar tanto en el ámbito laboral como personal.
El uso de materiales multimedia, como videos y recursos visuales, complementa el aprendizaje. Además, la formación digital proporciona flexibilidad, permitiendo a los empleados acceder al contenido en su propio horario, lo que contribuye a un aprendizaje más eficaz y sin interrumpir sus tareas diarias. Esta metodología también facilita la interacción y el intercambio de experiencias con otras organizaciones que forman parte del Club EMAS, fomentando una comunidad comprometida con la innovación en la gestión ambiental.
Este esfuerzo formativo no solo beneficia al personal del Club Náutico Estartit, sino que también impacta positivamente en los usuarios del club, quienes se beneficiarán de la información sobre buenas prácticas medioambientales que el personal capacitado les transmitirá durante sus actividades en el mar. Como puerto de referencia del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Bajo Ter, es fundamental que los trabajadores estén bien informados para contribuir a la preservación de este entorno natural.
En conclusión, el proyecto de formación ambiental del Club Náutico Estartit representa un paso significativo hacia una gestión más sostenible y responsable, enfatizando la importancia de la educación continua y la concienciación sobre el medio ambiente entre su personal y los usuarios de sus instalaciones. Un equipo más capacitado se traduce en un compromiso mayor con la protección del entorno natural que todos comparten.