Quieren mostrarse como un ecosistema unido y amplificar las oportunidades comerciales de esta industria canaria
La ciudad de La Rochelle, Francia, se convierte del 1 al 6 de octubre en el epicentro de la navegación internacional, con la participación de Canarias en el prestigioso Salón Náutico Grand Pavois. Cuatro empresas canarias —Rolnautic, Taliarte Náutica, Rodritol y Náutica Motor—, junto a Proexca, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Femepa, han unido esfuerzos para mostrar el potencial del sector náutico canario en este evento global.
Con más del 70% de los asistentes involucrados en actividades acuáticas, como la navegación, la pesca y los deportes acuáticos, y el 44% de ellos propietarios de embarcaciones, el Salón Náutico Grand Pavois se presenta como una plataforma clave para que las empresas canarias amplíen sus oportunidades comerciales. Además, este año, el salón introduce un Área de Eco-Navegación e Innovaciones Sostenibles, donde más de 50 empresas presentarán avances tecnológicos enfocados en la sostenibilidad.
Canarias participa en este evento como parte de su estrategia de consolidación como un HUB internacional de servicios náuticos. La presencia en este evento es crucial para el desarrollo de la Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2030, cuyo propósito es diversificar la economía regional de manera sostenible, atraer talento, generar empleabilidad de calidad y mejorar la productividad. Las Palmas de Gran Canaria también aprovecha la ocasión para reforzar relaciones con la región de la Nueva Aquitania y preparar una candidatura conjunta con La Rochelle para acoger futuras ediciones de la regata Minitransat.
Impacto económico de la náutica en Canarias
Según datos proporcionados por Femepa, las actividades vinculadas a los océanos y costas contribuyen con el 6,69% del PIB canario, equivalente a 2.971,3 millones de euros, y generan el 7,50% del empleo regional, con 63.058 puestos de trabajo. El sector de la reparación naval también desempeña un papel clave en la economía de las islas, con tres astilleros y 89 talleres auxiliares que generan el 1,12% del PIB y emplean a 10.813 personas.
Por otro lado, el turismo náutico es un pilar fundamental, con 42 puertos deportivos y 9.852 puntos de atraque en las islas. Este sector genera 582,2 millones de euros y emplea a 15.635 personas, lo que representa el 1,86% del empleo regional. Con un importante potencial de crecimiento, se espera que las actividades marítimas continúen expandiéndose en los próximos años, consolidando aún más a Canarias como un referente en el turismo y los servicios náuticos.
La participación de Canarias en el Grand Pavois subraya su compromiso con la expansión internacional y la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales en el ámbito náutico, fortaleciendo así la economía azul del archipiélago.