Mar Abierto se presenta en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de participar con toda la tripulación con discapacidad

Las instalaciones del Real Club Náutico de Palma (RCNP) han sido el escenario de la presentación del proyecto Mar Abierto, una iniciativa inclusiva y pionera en el sector de la vela adaptada. Este proyecto tiene como objetivo estar en la línea de salida de la Copa del Rey MAPFRE 2025, marcando un hito al ser la primera competición internacional en contar con una tripulación íntegramente formada por deportistas con discapacidad.
La presentación de Mar Abierto estuvo encabezada por el Comité de Vela Inclusiva de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y su presidente, Gabriel Barroso. Entre los asistentes se encontraban Joaquín González Devesa, nuevo presidente de la RFEV; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela (FBV); y Rafael Gil March, presidente del RCNP. La presentación contó también con la participación de figuras destacadas del deporte, como Juanjo Beltrán, técnico del Club de Vela Puerto Andratx (CVPA); la tricampeona mundial Violeta del Reino; y el sevillano Arturo Montes, ambos representantes nacionales en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
El proyecto Mar Abierto ha sido bien recibido tanto por los regatistas como por los periodistas presentes en el RCNP. La iniciativa destaca la capacidad de la vela para ser un deporte inclusivo, accesible para todas las personas, independientemente de sus características físicas.
González Devesa, presidente de la RFEV, destacó la importancia de esta iniciativa que “refleja nuestro compromiso con la inclusión y la accesibilidad en el deporte de la vela. No sólo abre las puertas del mar a personas con diferentes capacidades, sino que también promueve valores de igualdad y respeto que son fundamentales para nuestra sociedad”.
Objetivo: Copa del Rey MAPFRE 2025
Mar Abierto se prepara para definir el barco y la tripulación que competirán en la Copa del Rey MAPFRE 2025. Según González Devesa, el RCNP es un lugar ideal para lanzar esta iniciativa debido a su papel en la promoción de la vela. La Copa del Rey MAPFRE 2025, que albergará el Campeonato de Europa de ORC, será una oportunidad para demostrar que la inclusión y la competitividad pueden coexistir en el deporte de la vela.
Esta visión ya fue abordada y trabajada por Antonio Tejada, director de este medio de comunicación de PuertosDeportivos.info, a través del proyecto «Travesía Sin Límites» de Fundación Navega con la composición de la primera tripulación 100% inclusiva. Este proyecto hizo partícipe de hecho al regatista Arturo Montes, quien también es miembro de esta expedición que promete muchas sorpresas y retos que superar con las diferentes expediciones que tienen organizadas.
Fundación Navega tiene como objetivo además de promover el respeto al medioambiente marino y fomentar la Economía Azul y la dinamización del territorio de proximidad de los entornos portuarios, acercar sobre todo la náutica recreativa, deportiva, terapéutica y de ocio a toda la población, sin exclusiones de ningún tipo, con el propósito de que todas las personas puedan disfrutar del mar y de sus beneficios, independientemente de factores sociales, de capacidades o de cualquier otra índole.
El barco
El barco elegido para el proyecto Mar Abierto es el R-30 de Comuzzi Yachts. Con 9,5 metros de eslora y transportable en remolque, esta embarcación está diseñada para ser accesible tanto para personas sin discapacidad como para personas con discapacidad, incluyendo usuarios de silla de ruedas. El R-30 cuenta con una popa abierta, un plano de cubierta totalmente plano y una rueda de gobierno que permite el paso a través de ella. Además, el barco está equipado con anclajes para fijar las sillas de ruedas y los asientos de cubierta son desmontables para ampliar el espacio.
La organización de la Copa del Rey MAPFRE aplaude la iniciativa de Mar Abierto. Manu Fraga, director de la competición, señaló: “Supone una inspiración para todos y prueba que la vela es un deporte realmente inclusivo, sin excepciones. Estamos deseando que su presencia en la línea de salida de la próxima edición anime a otros proyectos nacionales e internacionales para venir a disfrutar de la Copa del Rey MAPFRE”.
La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la RFEV, con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, y con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.