La regata internacional se celebra del 16 al 21 de julio en el Barcelona International Sailing Center

Ha comenzado la Kakapo Open Race, la primera regata internacional de vela adaptada en Cataluña. El evento se inició con el registro de participantes y la medición de embarcaciones, culminando con una ceremonia de inauguración. A la ceremonia asistieron regatistas, entrenadores, personal técnico y diversas autoridades, incluyendo a Susana Closa, gerente del Institut Barcelona Esports del Ayuntamiento de Barcelona; Alberto Puig, representante de la Fundación Mi Alex; y Joaquim Barenys, vicepresidente de la Federació Catalana de Vela.
La Kakapo Open Race se celebra del 16 al 21 de julio en el Barcelona International Sailing Center (BISC) y cuenta con la participación de aproximadamente cuarenta regatistas. Además, este evento será el Campeonato de España de vela adaptada e inclusiva. La regata está organizada por la Federació Catalana de Vela, el Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Marítimo de Barcelona, bajo la delegación de la Real Federación Española de Vela. La coorganización incluye a la Fundación Mi Alex y cuenta con el apoyo de la Fundación Barcelona Capital Náutica, además del patrocinio de Diagonal Mar y de la Clínica Mi Tres Torres.
En la Kakapo Open Race se competirá en dos modalidades de Hansa 303. La modalidad individual de vela adaptada se realizará del 16 al 18 de julio, mientras que la modalidad doble de vela inclusiva, en la que cada equipo estará compuesto por una persona con discapacidad y otra sin ella, se llevará a cabo del 19 al 21 de julio.
Este evento forma parte del programa “Vela para todos”, promovido por la Federació Catalana de Vela, la Fundación Mi Álex y la Fundación Barcelona Capital Náutica. El objetivo principal del programa es promover y visibilizar la modalidad de vela adaptada. La Kakapo Open Race lleva el nombre del kakapo, un ave originaria de Nueva Zelanda conocida por ser el único loro que no puede volar. El evento busca resaltar que la navegación es una actividad accesible para cualquier persona, independientemente de sus capacidades. Las instituciones organizadoras trabajan para empoderar y garantizar la igualdad de oportunidades para todos, especialmente para los colectivos más vulnerables.