El distintivo certifica la calidad de los servicios, gestión ambiental y seguridad del puerto gaditano

El puerto deportivo de Sancti Petri ha renovado la Bandera Azul, distintivo otorgado por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que reconoce la calidad medioambiental y la labor formativa del puerto. La primera teniente de alcalde, Ana González, junto con la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presidió el acto de izado de bandera.
En el evento también estuvieron presentes el delegado municipal de Fiestas y Mercado, Fede Díaz; el delegado territorial de Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido; miembros de la Corporación Municipal, del parque natural de la Bahía de Cádiz, del puerto deportivo y de clubes náuticos de la zona. Ana González destacó el arduo trabajo que implica mantener este distintivo, que refleja la colaboración entre administraciones, operadores del puerto y establecimientos locales.
Chiclana ha renovado todas sus banderas azules y ha recibido una nueva distinción medioambiental de ADEAC, una de las tres otorgadas en España, que se suma a las de salvamento y socorrismo y playas accesibles. González subrayó la importante participación de los clubes y establecimientos de Sancti Petri, demostrando la sinergia necesaria para el progreso conjunto.
Mercedes Colombo resaltó el honor de tener seis puertos andaluces con la Bandera Azul y 30 playas con el mismo reconocimiento, lo que contribuye a un turismo sostenible, de excelencia y seguro en la provincia. Colombo enfatizó la importancia de la labor continua de coordinación y consenso entre administraciones, empresas y clubes.
Las banderas azules se conceden tras un análisis exhaustivo de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto. Se valoran criterios como la calidad del agua, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad. Además, se organiza educación ambiental para el personal y los usuarios, destacando actividades como la limpieza de fondos marinos y la conservación de la flora y fauna acuática.
El distintivo también considera la promoción del transporte sostenible, la restricción del tráfico y aparcamiento de vehículos a motor, la utilización de productos ecológicos y la integración paisajística. La concesión de la Bandera Azul refleja el compromiso del puerto deportivo de Sancti Petri con la sostenibilidad y la excelencia en sus servicios.