Esta operación supondría la descapitalización de la empresa pública que gestiona los puertos autonómicos

La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB), reunida hoy en asamblea ordinaria en las instalaciones del Club Nàutic Sant Antoni de Portmany, ha acordado manifestar su público rechazo a la transferencia de 16,7 millones de euros de la tesorería de Ports IB al Instituto Balear de Vivienda (IBAVI) para la compra de un edificio no calificado como vivienda social a la empresa Metrovacesa. Esta operación, de culminarse, supondría la descapitalización de la empresa pública que gestiona los puertos autonómicos y comprometería las inversiones previstas en la mejora de las instalaciones náuticas de gestión directas sufragadas con el dinero de los concesionarios.
Llama mucho la atención, a juicio de la ACNB, que un gobierno en funciones, cuyos actos deberían limitarse a tramitar el traspaso de poderes, pretenda desviar una cantidad tan elevada de un ente público con el fin de adquirir un inmueble que, según reconoce el propio Ejecutivo, no reúne los requisitos para ser considerado como vivienda de protección oficial. La ACNB no quiere entrar en calificar si el edificio en cuestión es de “lujo” (precisamente por el poco rigor con el que algunas administraciones y políticos utilizan este adjetivo para referirse a la náutica de recreo), pero considera que el coste de 293.000 euros por cada piso está muy lejos de lo que podría considerarse como una inversión social.
Otro aspecto alarmante de esta maniobra de última hora es la sorprendente cancelación del Consejo de Administración de Ports de les Illes Balears que debía autorizar la descapitalización de la empresa. Dicha reunión, prevista para hoy, fue suspendida el pasado miércoles y de momento no se ha dado ninguna explicación al respecto. La ACNB entiende que la transferencia de capital no puede llevarse a cabo sin ser sometida a votación en dicho órgano, por mucho que la compra del edificio haya sido autorizada por la Conselleria de Hacienda y Presupuestos. Lo contrario supondría una intromisión intolerable y de dudosa legalidad en las funciones del máximo órgano de decisión de los puertos autonómicos.
La ACNB desea hacer constar que en ningún caso hace responsable de esta situación al equipo directivo de Ports IB, que sin duda se ha visto abocado a protagonizar este episodio por la influencia política de otros departamentos ajenos a sus competencias. Es evidente que los responsables de los puertos autonómicos no desean verse privados del dinero público que han recaudado de los concesionarios y usuarios de la náutica para poder hacer frente a sus gastos comunes y al mantenimiento de las instalaciones que gestionan.
Concesiones y ley de Puertos del Estado
En otro orden de cosas, la asamblea general de la ACNB ha expresado su confianza en que el nuevo Gobierno de España surgido de las elecciones generales del 23 de julio, con independencia de su color, siga ahondando en el reconocimiento legal de la función social que desarrollan los clubes náuticos ubicados en puertos de interés general, en línea con el acuerdo alcanzado en el último Congreso Nacional de Clubes Náuticos celebrado en La Palma.
El organismo Puertos del Estado mostró en aquel encuentro su disposición a acompañar a los clubes en esta reivindicación, que consideró justa en virtud de la aportación que realizan a la sociedad. La modificación parcial de la Ley de Puertos del Estado es, según la ACNB, la fórmula más adecuada para que los náuticos y marítimos de Palma, Mahón, Ibiza y Portitxol, todos ellos sometidos a una gran incertidumbre, puedan ampliar las concesiones portuarias que les permiten desarrollar su actividad deportiva y social.
Éxitos deportivos
Antoni Estades, presidente de la ACNB, ha querido recalcar los éxitos obtenidos por los equipos deportivos de los clubes náuticos de Baleares, que sitúan a esta comunidad como la más laureada del país en categorías de vela de base y juvenil, y entre las más destacadas del piragüismo nacional. “Si queremos que se reconozca el derecho de los clubes a ampliar los plazos de sus concesiones, debemos incidir en la eficacia probada de nuestra labor deportiva, aquella que nos hace singulares y que nos distingue del resto de operadores portuarios. Los deportistas son nuestros mejores embajadores y no debemos plantearnos otra cosa que seguir creciendo en este ámbito”, ha asegurado Estades.
Despedida del director general de puertos
La ACNB ha aprovechado la celebración de la asamblea general para homenajear a Xavier Ramis, la persona que ha ocupado el cargo de director general de Puertos a lo largo de las dos últimas legislaturas y que se despide “habiendo dejado una magnífica impresión” entre los gestores de los clubes náuticos de las Islas.
“Xavier ha sido una persona muy sensible a los problemas de los aficionados a la náutica y se ha caracterizado todos estos años por su talante conciliador y negociador, por su capacidad de trabajo y por su vocación de servicio; le deseamos lo mejor en su nueva etapa”, ha manifestado Antoni Estades en el momento de entregarle una placa. El presidente de la ACNB también ha tenido palabras de agradecimiento para el gerente de Ports IB, Juan Vicente Roselló, de quien ha destacado su “profesionalidad y su disposición a colaborar con la náutica social”.