Los puertos deportivos recibieron a 54 alumnos de 6º de primaria del Colegio Santa Magdalena Sofia para mostrarles cómo ayudan a preservar el mar Mediterráneo

Marina Port de Mallorca y Marina Palma Cuarentena recibieron a 54 alumnos de 6º de primaria del Colegio Santa Magdalena Sofia para presentarles los diferentes sistemas que han instalado ambas marinas para limpiar de desechos el agua del puerto y ayudar a preservar el mar Mediterráneo.
Los alumnos se dividieron en dos grupos de 27 para recibir dos charlas. El primer grupo visitó las instalaciones de Marina Port de Mallorca para conocer el sistema de aspiración y limpieza del agua Geneseas, un robot aspirador que se desplaza por el espejo de agua de la marina filtrando el agua y recogiendo plásticos, microplásticos e hidrocarburos. La charla fue impartida por Alan D’Alfonso, CEO y creador del Geneseas, quien les explicó el funcionamiento del dispositivo y cómo se desplaza utilizando energía renovable generada por placas solares instaladas en su superficie. El robot puede ser controlado de forma remota o automáticamente a través de una aplicación, la cual también proporciona información sobre la calidad del agua que filtra, analizando pH, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, redox y otros datos. El robot tiene la capacidad de recoger hasta 140 litros de desechos.
Mientras tanto, el segundo grupo de alumnos visitó Marina Palma Cuarentena, donde fueron recibidos por Paola Marcon, directora de Seabin en España, quien les presentó el segundo sistema de limpieza de las marinas: la papelera Seabin. Este sistema tiene la capacidad de filtrar hasta 25.000 litros por hora y está instalado en un pantalán de la marina, donde puede recoger 1,5 kg diarios de plásticos y basura.
Durante las charlas, además de conocer los dos sistemas de limpieza de los espejos de agua en Marina Port de Mallorca y Marina Palma Cuarentena, se les explicó a los alumnos la importancia de no arrojar objetos al mar, ya que estos tardan cientos de años en descomponerse y contaminan gravemente el agua, afectando negativamente a la flora y fauna marina. Al finalizar la visita, los alumnos disfrutaron de un pequeño almuerzo mientras conversaban animadamente sobre lo aprendido durante la jornada. Algunos de ellos mostraron interés en realizar voluntariado este verano para contribuir a mantener las playas limpias y evitar que los residuos terminen en el mar.
Esta actividad forma parte del programa que Marina Port de Mallorca y Marina Palma Cuarentena llevan a cabo cada año para contribuir al cuidado del medio ambiente. Además de la limpieza del fondo marino por buzos, que extraen objetos y desechos arrojados al mar, las marinas realizan campañas mensuales de concienciación para promover hábitos saludables para el medio ambiente, como el ahorro de energía y agua, el fondeo responsable, el reciclaje a bordo y el respeto por la fauna marina.