jueves, 7 diciembre 2023
InicioSostenibilidadPuerto Banús inicia una campaña para erradicar los plásticos de un solo...

Puerto Banús inicia una campaña para erradicar los plásticos de un solo uno en sus instalaciones

El compromiso es tan firme que se trabaja en nuevas directrices ambientales para implicar también a negocios ubicados en el recinto portuario para que se sumen

Puerto Banús inicia una campaña para erradicar los plásticos de un solo uno en sus instalaciones

Sin duda, los plásticos de un solo uso se han convertido en uno de los problemas medioambientales mayores que existen. Los plásticos de un solo uso son aquellos diseñados y fabricados para que puedan ser utilizados tan solo una vez antes de ser reciclados o desechados, siendo esta última la acción que más se realiza ya que según la ONU se recicla únicamente el 9% de los plásticos en todo el mundo. Por tanto, hay plásticos que los usamos unos pocos minutos y luego acaban en los ecosistemas, tardando varios siglos en degradarse y contaminando durante todo este tiempo.

Esto es un gran problema cuando se trata de la sostenibilidad del medio ambiente, ya que se producen unos 300 millones de toneladas de plástico de un solo uso al año. Los plásticos de este tipo son aquellos que se usan y después se tiran. Algunos ejemplos de plásticos de un solo uso son los siguientes, donde también se indica el tiempo que tardan en degradarse para evaluar la magnitud del problema: las bolsas de plástico tardan hasta 400 años en descomponerse, las botellas 450 años, el film plástico tan usado para el envase de alimentos o para embalar muebles puede tardar más de 500 años, etc.

Además, las pajitas para beber genera un gran problema a las especies marinas, ya que estas pueden ingerirlas provocando su ahogamiento, y tardan hasta más de 100 años en degradarse, los bastoncillos para los oídos tarda 300 años, o las clásicas vajillas de plástico usadas para eventos con gran cantidad de personas –o no-, con la finalidad de buscar ahorro de tiempo y comodidad ya que se tiran y no se limpian, tardarán 50 años en descomponerse.

Por ello, en las instalaciones de Puerto Banús se han retirado todos los plásticos de un solo uso, se ha prohibido el mismo y se ha iniciado a su vez una campaña de concienciación sobre esta realidad que amenaza el entorno natural desde hace ya algunas décadas.

Hay que tener en cuenta que los problemas del plástico de un solo uso que no son bien gestionados, pueden ser de diferente tipo:

Problemas económicos

  • Costo en el transporte de los residuos a las plantas recicladoras.
  • Inversión para la limpieza de basura en zonas naturales.

Problemas medioambientales

  • Contaminación de cuerpos de agua y suelos.
  • Entre el 60-90% de la basura que se encuentra en el mar son plásticos.
  • Bloqueo de vías fluviales y se agravan los desastres naturales.
  • Los animales marinos acaban ingiriendo plásticos, pasando estos a la cadena alimenticia, además muchos de estos mueren por los problemas que los plásticos le crean en sus sistemas digestivos.

Problemas en la salud

  • Acaban obstruyendo las redes de alcantarillado, convirtiéndose en zonas perfectas para la cría de mosquitos, elevando la posibilidad de transmisión de enfermedades.
  • Los plásticos al descomponerse liberar sustancias químicas que son tóxicas para la salud o se da emisiones si son quemados.
  • Contaminación visual por los plásticos que se encuentran en el entorno, provocando una perdida en el bienestar.
  • Daños en el sistema digestivo por los microplásticos introducidos e la cadena alimenticia.

Se estima que para el año 2050, la cantidad de plástico desechado en el entorno y vertederos, rondará las 12 millones de toneladas métricas. Esto ocurrirá siempre y cuando no se tomen las medidas correctas para que el modelo de consumo no se base en el uso del plástico y, además, se deberá realizar una buena gestión de residuos con el objetivo de eliminar el plástico de un solo uso, para que no se vea afectado el medio ambiente y la salud de los seres vivos.

Por todos estos motivos, Puerto Banús quiere contribuir en medida de sus posibilidades a erradicar esta tendencia tanto en las instalaciones propias como en las concesionadas.

Prohibición de los plásticos de un solo uso

Ya son muchos los países que se suman a la regulación de los plásticos de un solo uso que dependiendo de la normativa de cada territorio, afectará a unos plásticos determinados o a otros. Por ello también, Puerto Banús quiere imitar estas restricciones en todo aquella que competa a su capacidad de gestión empresarial y control.

  • El primer país del mundo en prohibir las bolsas de plástico ya en el año 2002 fue Bangladesh.
  • En los aeropuertos de la India se ha eliminado el uso de plásticos desechables.
  • En Europa desde 2021 se prohibe la venta de plásticos de un solo uso como bastoncillos, pajitas, cubiertos o vasos.
  • En 25 países de África está prohibido el uso de las bolsas de plástico, en algunos de ellos como Kenia incluso castiga su uso con pena de cárcel.
  • En el continente americano, Chile es pionero en la prohibición en el uso de las bolsas de plástico en supermercados y grandes establecimientos y Costa Rica anunció en 2021 que se sumaba a la prohibición de todos los plásticos diseñados para un solo uso.
  • Nueva Zelanda ya en 2019 empezó a prohibir las bolsas de plásticos, al igual que las grandes cadenas de supermercados australianas.
  • En Mumbai se penaliza con pena de cárcel el uso de botellas de plástico, vasos o bolsas.
  • Y Puerto Banús desde unos años, también se ha sumado a esta prohibición en las compras de la organización y en los eventos que se llevan a cabo habitualmente desde la propia organización.

Y es que es incomprensible y poco ético y comprometido, que el plástico de un solo uso que sería todo aquel artículo de plástico que se utiliza una sola vez y se tira, casi siempre sin reciclar, siga siendo una práctica habitual de las empresas.

Productos de plástico de un solo uso que se debe reducir

Las botellas de agua desechables significan un gran problema para nuestro planeta. Las personas compran alrededor de 1 millón de botellas de plástico cada segundo y solo se reciclan alrededor del 20%. Para reducir este impacto medioambiental es recomendable que se sustituyan estas botellas de plástico por botellas reutilizables. Esta es una de las medidas implantadas por Puerto Banús en sus instalaciones tanto para personal como clientes.

Uno de los mayores problemas son causados por algo tan aparentemente inofensivo como las pajitas de plástico. Se encuentran en cualquier establecimiento, ya sea en cafeterías como restaurantes y se tiran tras un único uso. Estas pajitas representan un peligro para la fauna marina y están dañando el medio ambiente. Afortunadamente, las empresas ya están haciendo algo al respecto y ofrecen más pajitas de papel u otras alternativas. De hecho, en Puerto Banús el pasado año, ya a las nuevas cesiones comerciales otorgadas, se les invitaba a huir del uso de este tipo de plásticos, como ocurrió con una heladería de nueva apertura que apostó desde el primer momento por las pajitas biodegradables

Junto a las pajitas, los tenedores y cuchillos de plástico que solo usas una vez y tirarás de nuevo, son también otros de los contaminantes más extendidos. Eliminar las pajitas y los cubiertos de plástico de la rutina diaria es un gran comienzo para terminar con el consumo de plástico de un solo uso. De hecho, desde Puerto Banús se ha optado por estos cubiertos pero de madera.

Además, las bolsas que se utilizan en Puerto Banús, son bolsas de papel o biodegradables.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares

Comentarios recientes