Cientos de alumnos de centros educativos marbellíes participan en estas jornadas de concienciación sobre el importante papel que juegan los mares en el ecosistema


Puerto Banus tiene claro que la concienciación sobre el respeto al medioambiente es una línea de trabajo muy importante y estratégica para la consecución de un futuro más sostenible y comprometido con el entorno, fundamentalmente con la población más joven por lo que ello significa de cambio a la hora de interactuar con la naturaleza, ya sea marina o terrestre. Por este motivo, el puerto deportivo marbellí imparte talleres medioambientales a niños y jóvenes de Marbella en colaboración de la Asociación Mar Puro.
De esta manera, Puerto Banús viene colaborando habitualmente con la Asociación Mar Puro en diversos ‘Talleres Medioambientales’ que están enfocados a niños y jóvenes. En estas acciones formativas y de visibilidad, se trata de concienciar a la población infantil y juvenil, mediante diferentes actividades, de la importancia que supone el respeto a la naturaleza, el papel fundamental que juegan los mares en nuestro ecosistema y de los problemas que supone no respetar cuestiones tan básicas como es el reciclaje.
Ademas, a través de Puerto Banús y la Asociación Mar Puro, se ofrece información de alto valor pedagógico a los alumnos participantes través de diferentes dinámicas y juegos sobre energía renovable, la necesidad imperiosa de protección del medio marino, la visibilidad de las buenas prácticas en materia sostenible y respeto al medio natural, y lo vital que supone la implementación de políticas activas de protección de los océanos y mares así como de las especies que en ellos habitan.
Con estas acciones que lleva a cabo Puerto Banús con esta asociación sin ánimo de lucro medioambiental, se posibilita que cada año un total cientos de alumnos de primaria y secundaria puedan participar en estos pioneros talleres y se formen como futuros ecologistas de proximidad comprometidos con el medio ambiente en su entorno más inmediato, especialmente el marino, ya que se basan en actividades contra el vertido de plásticos al mar, la importancia de cuidar el océano, etc. Esta actividades tienen una gran acogida entre visitantes y población lugaremos, con lo que ello también supone de positivo.
Así, la ONG Mar Puro que es una organización destianada a limpiar el mar y concienciar a la población al respecto, tienen la particularidad que generan proyectos genuinos que permitan solucionar problemas y necesidades medioambientales. Por este motivo, la alianza estratégica con Puerto Banús es clave para ambas entidades en la consecución de sus fines, ya que el puerto deportivo marbellero tiene un compromiso especial con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Además de organizar de manera conjunta jornadas de concienciación medioambiental, se han llevado a cabo acciones de limpieza en Puerto Banús, colocado stands para la realización de talleres creativos y educativos para adultos y niños donde enseñan a los visitantes del puerto a realizar manualidades con productos naturales y reciclados, jornadas de descontaminación de diferentes zonas portuarias, etc. A través de este tipo de eventos en la naturaleza, se pretende motivar un cambio social en pro del medio ambiente, y concretamente del mar.
Por último, es importante destacar que Puerto Banús tiene un programa de colaboración permanente con esta organización no gubernamental para concienciar de la importancia por ejemplo de no arrojar residuos plásticos al mar y más cuando estos son de un solo uso, así como continuar implicando y concienciando a la población gracias a los diferentes eventos y acciones recurrentes que se están llevando a cabo basándose en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del puerto.