FANMED representará a los asociados, mostrar todas las iniciativas en pro del medio marino y convertirse en punto de encuentro y convergencia del mundo azul

El pasado día 17 de marzo en la Cámara de Comercio de Mallorca, tuvo lugar la presentación de FANMED. Contó con las entidades más significativas de la sociedad balear. La apertura del acto corrió a cargo de su vicepresidenta, Sra. Isabel Teruel, para dar paso a una ponencia impartida por la bióloga recién galardonada con el Premi Ramón Llull 2023, por parte del Govern Balear. El acto lo clausuró su presidente, Gabriel Dols.
Diez asociaciones forman la nueva FANMED. Entre todas ellas, la federación abarca en su totalidad el espectro azul balear, todos los clubes e instalaciones náuticas no públicos de la comunidad, ACNB, ANADE y Puertos Deportivos de Baleares Asociados, las asociaciones empresariales más importantes del sector, APEAM, AENIB, las grandes esloras, AEGY, la innovación y promoción del turismo náutico, BALEARIC MARINE CLUSTER, los representantes de los usuarios del mar, con la asociación de navegantes de nuestra comunidad, ADN, y los pescadores recreativos, AMPRR y APIB.
“La creación de FANMED es un hito, en cuanto a que ha sido capaz de aunar el esfuerzo de hasta diez asociaciones, y demuestra que el sector es consciente de que las acciones medioambientales van en su beneficio”, ha asegurado Toni Estades, presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) y secretario de la nueva federación, para quien es fundamental que los poderes públicos entiendan que “gestionar no es prohibir” y que las regulaciones han de tener en cuenta la opinión de los representantes de la náutica de recreo. “En esta legislatura se nos ha dejado de lado y esto es algo que hay que corregir en el futuro”, ha concluido Estades.
FANMED nace con tres líneas fundamentales, representar a los asociados frente a la Administración en temas medioambientales, dar a conocer todas las iniciativas que llevan a cabo los asociados en pro del medio marino y convertirse en punto de encuentro y convergencia del mundo azul en Baleares. En este sentido, FANMED ya se han sumado como entidades afines la Federación Balear de Vela, la Federación Balear de Piragüismo y la Federación Balear de Actividades Subacuáticas, además de la entidad medioambientalista Alnitak.
La nueva federación suelta amarras, desde el convencimiento de que las herramientas de futuro para el reto medioambiental son el sentido común, las ideas claras y la participación de todos aquellos sectores y actividades que se integran en el mundo azul.
FANMED defiende que hay que impulsar una nueva forma de entender la gestión medioambiental. Para ello, la nueva federación propone mejoras concretas como no pasar la gestión medioambiental por el tamiz político, lo que se ha demostrado que la convierte en una gestión débil y con poco recorrido temporal o hacer del diálogo una herramienta fundamental.
Además de seguir los tres ejes que propone Naciones Unidas al hablar de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, social, económico y medioambiental. Las soluciones válidas y duraderas están en el centro, no en los extremos. No es viable que nos escoremos hacia el medioambiental, ni tampoco hacia el económico. Es necesario ser lo suficientemente inteligentes para conjugar los tres de manera equilibrada.
También, quieren no continuar imponiendo zonas de protección sesgadas en cuanto a las amenazas. El hecho de que la Administración actual continúe con esta actitud significa que no hemos aprendido nada de los errores cometidos en decretos como el de la conservación de la posidonia. En este caso, el juez argumentó que “puede compartirse la apreciación de las asociaciones recurrentes en el sentido de que la proclamada acción administrativa en defensa de la protección de la especie amenazada -la posidonia- nace ya recortada cuando se renuncia a adoptar medidas efectivas para el control de una de las principales causas de dicha amenaza. Sin duda por la implicación de la Administración en tales vertidos”, refiriéndose a la sentencia 248/2021 TSJ Illes Balears.
Para FANMED, la Administración intenta tapar sus negligencias desviando la atención y culpando de todos los males del mar a los aficionados y profesionales del mar. En este sentido, la representante de ANADE en FANMED y vicepresidenta de la nueva entidad, Isabel Teruel, opina que “Existe una criminalización del sector, pues a veces surgen noticias alarmistas en los medios sobre la actuación de una embarcación en concreto, como lanzar el ancla sobre posidonia. La sociedad lo percibe como si todas las embarcaciones hicieran lo mismo cuando no es así. Eso nos perjudica mucho y queremos dar un giro a esa visión informando sobre las iniciativas que demuestran que la náutica se preocupa por hacer las cosas bien en cuestiones medioambientales”.
La federación náutica medioambientalista se enfrenta a retos importantes por la proa, por ejemplo, cuando la Administración habla de “poner límites”, una vez más hay que aprender de la experiencia que ya tenemos, en este caso de lo que ha pasado en tierra, con la gentrificación. En este momento, existe un debate político en el que se propone recortar el derecho de los ciudadanos europeos a comprar una vivienda en Baleares. “Es difícil, pero necesario, no cometer en la mar los mismos errores que en tierra. No debemos convertirnos en “el zoo de Europa”. Resulta vital tener presente a los ciudadanos que vivimos y navegamos aquí. Una vez más, es necesario buscar el equilibrio, aunque no resulte fácil”, afirma el presidente de FANMED, Gabriel Dols.
FANMED está abierta a las aportaciones de técnicos y científicos, y ya trabaja en establecer líneas de colaboración con el mundo científico de nuestra comunidad, pues según argumenta Gabriel Dols, presidente de la federación: “cualquier acción medioambiental debe ser valorada y argumentada por los expertos en la materia, y no tomada únicamente con criterios políticos, a menudo poco claros”.
Por temas de aforo, a última hora se tuvo que optar por cambiar a una sala con más capacidad, de ahí que desde FANMED queremos agradecer la estupenda acogida que ha tenido la Federación, el apoyo recibido por las instituciones privadas de las Islas Baleares y esperamos que podamos contribuir a una gestión medioambiental mejor.