miércoles, 6 diciembre 2023
InicioSostenibilidadClub Náutico Estartit ha acogido la presentación del proyecto Eco-sub Costa Brava

Club Náutico Estartit ha acogido la presentación del proyecto Eco-sub Costa Brava

Se trata de una ruta de inmersiones eco-guiadas para conocer los valores naturales subacuáticos en los entornos portuarios

Este proyecto es resultado de la clara apuesta por la sostenibilidad de actividades subacuáticas como el buceo y el snorkeling que la Asociación de Centros Turísticos Subacuáticos de la Costa Brava está saliendo adelante. La iniciativa consiste en la creación de una ruta a medida para cada submarinista a través de doce ejes de interés natural subacuático imprescindibles para conocer la biodiversidad, con información relevante sobre los mismos.

De esta manera, el Club Náutico Estartit ha acogido la presentación del proyecto Eco-sub Costa Brava en las instalaciones que tiene en el propio Puerto de Estartit, ya que se trata de una ruta de inmersiones eco-guiadas para conocer los valores naturales subacuáticos en los entornos portuarios.

Los doce ejes del proyecto se desglosan en el mundo de las gorgonias y los corales, los grandes meros, los caballitos de mar y los habitantes de la posidonia y los fondos de arena, los nudibranquios, biotopos y pecio -barcos hundidos-, el azul y los peces especiales, los bancos de peces, especies sin cabezas ni pies -esponjas, espirógrafos, anémonas y más-, la penumbra -langostas, bogavantes y zuecos-, pequeños peces de colores, depredadores -morenas, congrios, pulpos y escórporas- y los guardianes del mar.

La exposición de los valores naturales de cada eje y cómo preservarlos se realiza a través de diferentes materiales de soporte, difundidos online y de libre disposición, también en versión para descarga e imprenta. Las acompañan un catálogo exhaustivo online de más de 150 inmersiones divididas por zonas y clasificadas según los diferentes ejes de interés natural subacuático que se pueden tratar. También se encuentran en la página web específica del proyecto https://www.submarinismocostabrava.com.

Como material complementario se ha creado un pasaporte logbook donde los submarinistas podrán registrar todas las inmersiones que realicen hasta completar su propia ruta. Este registro personal de inmersiones tiene un componente de fidelización, pero el objetivo fundamental es poner en valor aspectos más desconocidos o poco valorados en la inmersión de ocio. Completan el proyecto un vídeo de buenas prácticas en inmersión acompañado de un decálogo en formato web e impreso y se ha realizado un extracto normativo para la práctica del buceo en Cataluña.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares

Comentarios recientes