Es importante este tipo de control en las marinas deportivas para evitar conductas delictivas que las afectan y perjudican negativamente

Durante toda la mañana de ayer jueves 15 de septiembre, se llevó a cabo un dispositivo por parte de agentes de la Guardia Urbana de Tarragona y de técnicos de la empresa de suministro eléctrico Endesa, de retirada de nueve puntos de luz por un delito de defraudación de fluido eléctrico en nueve locales del Puerto Deportivo.
Esta intervención pudo realizarse con éxito porque el pasado 4 de septiembre, en otro operativo policial, la Guardia Urbana ya había detectado un presunto fraude utilización ilegítima de energía eléctrica, en uno de esos locales de ocio. Estas actuaciones son muy importantes para evitar este tipo de hechos delictivos en los puertos deportivos y perjudicar a los mismos con estas malas prácticas empresariales.
A partir de ahí, se inició una investigación de los hechos, con técnicos de la empresa Endesa y se localizaron hasta otros ocho establecimientos, todos ellos ubicados en el puerto deportivo, que estarían cometiendo la misma infracción. Este uso fraudulento se comete a fin de evitar pagar el elevado importe de la energía consumida con los aparatos de aire acondicionado.
Finalmente, ayer por la mañana se procedió a levantar las actas de las infracciones detectadas en todos los establecimientos, a retirar las conexiones ilegales y finalmente, a efectuar los correspondientes cortes del suministro. El cómputo total de energía defraudada ha sido de 741.036 kWh, equivalente al consumo de una población de 212 viviendas, teniendo en cuenta un consumo anual de 3500 kWh/vivienda.
La consejera de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Tarragona, Cristina Guzman, ha manifestado que “estas manipulaciones, aparte de constituir un ilícito penal, son muy peligrosas por la seguridad de quien las lleva a cabo, por los propios establecimientos y por los clientes que acuden”.
Por su parte Endesa ha querido destacar “la importancia de la colaboración entre la compañía y las fuerzas de seguridad” y por otra parte “animar a la ciudadanía a notificar cualquier conexión que pueda parecer irregular a través de los canales gratuitos y anónimos habilitados a tal fin”.